Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Según Adorni, en junio hubo inflación del 0% en algunos alimentos y deflación en otros

El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró esta mañana que "algunos estudios privados hablan de inflación 0 en algunos alimentos y deflación en otros" sobre el dato del IPC de junio que el INDEC anunciará oficialmente el próximo 12 de julio. Además sostuvo que esta variación en los precios, es "un fenómeno que no se veía hace un cuarto de siglo en el país".
Pese a la mirada del vocero, algunas las consultoras privadas que relevan la variación de precios de los alimentos observaron un repunte de dos dígitos en algunos productos en particular.
Según Focus Market, la consultora de Damián Di Pace que mide 682 productos de diferentes marcas y presentaciones, "la inflación en consumo masivo en el mes de junio de 2024 fue del 4,7%. En el desagregado de la canasta alimentos tiene un avance del 2,7%, bebidas 4,5% y cuidado personal 2,5%. Por su parte, en el caso de limpieza la categoría ha mostrado una disminución promedio de precios de la categoría del 0,7% en términos mensuales. La canasta de consumo masivo en términos interanuales avanza 242% y 57% en el acumulado del año", detalló el informe.
Inflación: los 10 alimentos que más aumentaron en junio

  • Yogures 19,5%
  • Caldos 15,2%
  • Condimentos 14,3%
  • Crema de Leche 9,9%
  • Manteca 9,6%
  • Quesos untables 7,6%
  • Salsas Listas 6,9%
  • Flanes 5,9%
  • Tapas de Empanadas 5,8%
  • Desinfectantes 5,7%.
Inflación: 10 alimentos que bajaron de precio

  • Arroz: 31,4%
  • Desodorante de ambiente: 11,2%
  • Detergente de ropa: 8,3%
  • Suavizantes: 7,9%
  • Cremas dentales: 5,5%
  • Pan rallado: 4,3%
  • Mermelada: 2,7%
  • Enlatados de pescado: 2,7%
  • Pastas secas: 2,7%
  • Jabón barra: 2%.
"La categoría de alimentos luego de haber llegado a aumentos promedios interanuales de hasta el 300% al mes de Junio 2024 desacelera al 220%. Todas las empresas de consumo masivo proponen promociones, ofertas y descuentos para mover excedentes de stock tanto en el canal mayorista como en el minorista. Hacia adelante la expectativa es de menor caída en las ventas de categorías básicas con la mejora de la variación salarial frente a la inflación aunque muy pendientes de corrección de precios regulados de la economía como tarifas de servicios públicos y privados como medicina prepaga, expensas, educación, tv, internet y cable entre otros", concluyó Di Pace.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso