
Luego de sellar un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno nacional confirmó que implementará antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios energéticos, que afectará especialmente a los usuarios de clase media. El objetivo central es avanzar en el recorte del gasto público y en la desregulación del sistema energético.
El nuevo esquema eliminará la segmentación actual basada en niveles de ingresos (alto, medio y bajo) y establecerá una única asistencia destinada exclusivamente a los hogares más vulnerables. Esto dejará fuera de los subsidios a unos 3 millones de usuarios de ingresos medios que, en consecuencia, comenzarán a pagar tarifas plenas por el servicio de electricidad.
La Secretaría de Energía ya inició una reducción progresiva de los descuentos en las facturas, en línea con la meta de reducir el gasto en subsidios energéticos del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025, según proyecciones del propio FMI.
Desde diciembre de 2023, las tarifas de luz han acumulado aumentos del 264%, mientras que el gas subió un 622%, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
Además, el Gobierno avanza con una reforma del mercado mayorista de electricidad que apunta a permitir contratos directos entre empresas proveedoras y demandantes de energía, sin intermediación de CAMMESA. Esta medida quedó habilitada a partir de la Resolución 21/2025 de la Secretaría de Energía, y busca fomentar la competencia en el sector y aliviar la presión sobre la cadena de pagos.
Compartinos tu opinión