
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró en marzo una nueva baja, alcanzando los 2,42 puntos en una escala de 0 a 5. La caída representa un descenso del 5,4% respecto a febrero, siendo la cuarta disminución consecutiva y una de las más marcadas desde enero de 2024.
El estudio, realizado por Poliarquía Consultores, evalúa la percepción de la ciudadanía sobre distintos aspectos de la administración nacional, como la honestidad de los funcionarios, la eficiencia del gasto público, la orientación al bien común, la capacidad de resolución de problemas y la evaluación general del Gobierno.
Cuáles fueron los principales factores de la caída
De los cinco componentes que mide el índice, cuatro mostraron variaciones negativas:
- Evaluación general del Gobierno: 2,13 puntos (-12,2%)
- Eficiencia en la administración del gasto público: 2,36 puntos (-11,1%)
- Honestidad de los funcionarios: 2,62 puntos (-5,4%)
- Capacidad para resolver los problemas del país: 2,85 puntos (-5,5%)
- Preocupación por el interés general: 2,16 puntos (+11,1%)
Perfil de la confianza: diferencias por edad, género y expectativas
El informe también revela diferencias significativas según el perfil de los encuestados:
- Hombres: 2,62 puntos (-3,0%)
- Mujeres: 2,23 puntos (-8,6%)
- 18 a 29 años: 2,56 puntos (-7,9%)
- 30 a 49 años: 2,40 puntos (-5,1%)
- Mayores de 50 años: 2,39 puntos (-5,5%)
- Quienes creen que la situación mejorará en un año: 4,19 puntos (+2,4%)
- Quienes creen que se mantendrá igual: 2,28 puntos (sin variación)
- Quienes creen que empeorará: 0,48 puntos (sin variación)
El promedio de Milei y cómo se compara con gestiones anteriores
Desde el inicio de su mandato, el promedio de confianza de la gestión de Javier Milei se ubica en 2,53 puntos, por debajo del promedio de Macri en el mismo período (2,63) y por encima del de Alberto Fernández (2,29).No obstante, el actual nivel de confianza ya se encuentra por debajo del promedio de la gestión Milei desde octubre de 2024, lo que sugiere una pérdida sostenida de respaldo público.
Compartinos tu opinión