
El Boletín Epidemiológico Anual de Tierra del Fuego ha informado un aumento del 60% en los casos de diarrea acumulados en 2024. Sin embargo, el Dr. Juan Alba, jefe de Pediatría de la Clínica San Jorge, en dialogó con Radio Provincia señaló que este incremento puede estar relacionado con mejoras en el registro y no necesariamente con un aumento real de los casos.
"El sistema de vigilancia epidemiológica que usamos en el país es impreciso y obsoleto. Depende de varios factores: que el paciente consulte, que el diagnóstico sea correctamente registrado, y que se haga un análisis adecuado de los datos. Todo esto puede generar errores en los conteos", explicó el Dr. Alba en diálogo con Radio Provincia.
El especialista destacó que la pandemia de COVID-19 dejó en evidencia las limitaciones de este sistema. "Hoy, con tecnologías como Google Trends e inteligencia artificial, podemos obtener datos en tiempo real sobre brotes de enfermedades. Además, la vigilancia de aguas residuales en otros países permite identificar qué virus están circulando en tiempo real, algo que aquí todavía no implementamos", afirmó.
Según el Dr. Alba, en la práctica diaria no se ha observado un aumento significativo de casos de diarrea que respalde las cifras del boletín. "Las estadísticas tienen valor, pero lo que realmente nos permite actuar son los datos del trabajo en el campo, como la demanda en las guardias y los tiempos de espera. Eso nos permite tomar decisiones inmediatas", señaló.
El médico aclaró que la mayoría de los casos de gastroenteritis son causados por virus, no por bacterias. "Los brotes por bacterias son raros y suelen estar relacionados con alimentos en mal estado, pero no hemos visto un aumento significativo de estos casos. Las diferencias entre Río Grande y Ushuaia probablemente se deben a los métodos de registro y al comportamiento epidemiológico de cada localidad", explicó.
Finalmente, el Dr. Alba recordó la importancia de las medidas de prevención, como la adecuada conservación de los alimentos, el lavado de manos frecuente, y la higiene en la manipulación de pañales. "En esta época del año, con temperaturas más altas, es fundamental ser más cuidadosos para evitar brotes", concluyó.
Este llamado a modernizar los sistemas de vigilancia epidemiológica resalta la necesidad de adoptar tecnologías que permitan un monitoreo más preciso y efectivo, especialmente en un contexto donde la salud pública enfrenta desafíos cada vez más complejos.
Compartinos tu opinión