Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

"El fondo viene a complementar la actual matriz productiva para que a través de sus diversificación logremos potenciar distintas industrias"

La licenciada Noelia Ruiz, directora del Comité Ejecutivo del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), dialogó con Radio Provincia y brindó detalles sobre el funcionamiento de este fondo que busca diversificar la economía de Tierra del Fuego. Durante la entrevista, destacó: “El objetivo central del Fondo es financiar proyectos, tanto públicos como privados, que aporten a la diversificación de la matriz productiva de Tierra del Fuego, permitiendo seguir creciendo y potenciando las distintas industrias que hoy tiene la provincia”.

El FAMP, creado en 2022 bajo el Ministerio de Producción y actualmente gestionado por el Ministerio de Economía, tiene como principio fundamental apoyar sectores que hoy no están alcanzados por los subregímenes de promoción industrial. Ruiz explicó: “El espíritu del FAMP es diversificar. Queremos financiar proyectos que no dependan exclusivamente de los subregímenes y que le permitan a la isla ser autosustentable en el tiempo”.

Al ser consultada sobre las industrias con mayor potencial, destacó: “El turismo claramente es un eje central, sobre todo en la ciudad de Ushuaia, que tiene un potencial natural enorme y un movimiento significativo, especialmente en verano con las recaladas de cruceros. Vemos una gran oportunidad en mejorar la oferta de servicios turísticos, infraestructura hotelera y otros servicios relacionados”.

Ruiz también abordó la problemática del sistema eléctrico, una prioridad definida en diálogo con el gobierno provincial: “La falta de inversión en el sistema eléctrico de Ushuaia y Tolhuin ha generado reiterados cortes que afectan a los ciudadanos, la industria y la productividad. Por eso, el primer proyecto aprobado este año fue la adecuación de la central eléctrica de Ushuaia, un paso crítico para cualquier plan de crecimiento”.

Respecto al origen de los fondos, aclaró: “Este fondo no se fondea con recursos públicos, sino con fondos privados. Una parte del IVA que no pagan las empresas del subrégimen se destina al FAMP, lo que permite financiar proyectos en tres verticales: empresas del subrégimen que deseen diversificar, proyectos públicos de infraestructura productiva y nuevas empresas que quieran apostar por la provincia”.

Finalmente, la licenciada resaltó el compromiso del gobierno nacional con la gestión ágil y eficiente del FAMP: “Nuestra impronta es de absoluta gestión y acompañamiento al sector productivo. Queremos apoyar a quienes invierten y apuestan por la Argentina, logrando más empleo e inversiones que impulsen a la provincia como un faro para el mundo”.

Los interesados en presentar proyectos pueden hacerlo a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), donde se encuentra toda la información necesaria. Como concluyó Ruiz: “Estamos abiertos a recibir propuestas de cualquier sector que desee contribuir al desarrollo productivo de Tierra del Fuego”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso