Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Pesca responsable: disminuyen las infracciones en Tierra del Fuego

En el inicio de la temporada de pesca en nuestra provincia, Carmelo Sánchez, Director de Manejo de Recursos Hídricos Continentales, brindó detalles sobre cómo obtener el carnet de pesca, las regulaciones vigentes y consejos para disfrutar de esta actividad de manera responsable.

“Para sacar el permiso de pesca, lo primero que hay que hacer, si es que no tuviste el permiso anteriormente, es registrarte en el ziped.ar. Es una página donde cargas todos tus datos y la foto, y se carga por única vez. Una vez que los cargaste, te da el ok al sistema y vas a cualquier punto de venta. Allí, con tu DNI, ya se te emite el permiso de pesca”, explicó Sánchez.

El permiso incluye un comprobante en papel que se recomienda portar en todo momento. “Es importante tenerlo porque a veces puede fallar el sistema con el que cuentan los inspectores de pesca, y eso corrobora que tenés el permiso vigente”, agregó.

La provincia cuenta con tres especies de truchas: arcoíris, marrón y fontinalis, cada una con períodos específicos de desove. “Por ejemplo, hasta el primero de enero no se podía pescar en los ríos que desembocan en el lago Fagnano, ya que la trucha arcoíris estaba en época de desove. En el río Grande, la temporada comienza el primero de noviembre y termina el 13 de abril porque luego empieza el desove de la trucha marrón, que es la más común en esta zona”, detalló.

En algunos lugares, como el río Chico, se permite la extracción de una trucha por persona por día, mientras que en el río Grande y sus afluentes, la pesca es exclusivamente con devolución. “La pesca y devolución está vigente hace más de cinco años, y es para preservar la especie”, destacó.

Sánchez resaltó los beneficios exclusivos para los fueguinos: “Contamos con el sector Tropezón, donde son casi 11 kilómetros de río. Ingresan 15 pescadores por turno, de forma gratuita. También ya contamos con la entrada de pescadores residentes a estancias como San José, Retranca, Borellia y Despedida, mediante reservas previas en el sistema SAP-TDF”.

Ante los recientes incendios en la provincia, Sánchez pidió precaución: “Invitamos primero a que se retiren con los residuos que generaron y que, por favor, no enciendan fuego. Solo hay lugares habilitados para esta práctica, siempre y cuando el índice de peligrosidad de incendio lo permita”.

Además, recordó la importancia de respetar el entorno natural: “Nuestra provincia cuenta con muchos espejos de agua y ríos donde el acceso puede implicar pasar un alambrado. Les pedimos que no los corten porque hay animales. Disfruten, pero con responsabilidad”.

Sánchez indicó que el valor del permiso de pesca por temporada es de $50,000. “En caso de pesca sin permiso, se inicia un expediente, pasa a legales y puede terminar en un apercibimiento, la anulación del acta o una multa. Para que tengan una idea, la multa equivale a diez veces el valor del permiso de pesca”.

Finalmente, celebró que este año hay mayor conciencia: “A diferencia de otros años, más pescadores están contando con el permiso vigente. Hemos hecho pocas infracciones, lo que muestra un avance”.

“Tratamos de que puedan seguir pescando ellos y sus hijos, por eso hacemos este control con lo que tenemos”, concluyó.

Tierra del Fuego invita a disfrutar de esta temporada de pesca en un entorno único, con regulaciones claras que buscan preservar sus valiosos recursos naturales para las generaciones futuras.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso