
El director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina (UIF), Ramiro Caballero, abordó la situación actual del sector productivo de Ushuaia, con especial énfasis en las dificultades estructurales vinculadas a la provisión energética.
Caballero fue contundente al señalar que “la energía se ha convertido en el principal obstáculo para sostener y proyectar la producción en Ushuaia”. Explicó que la problemática afecta no solo a las industrias tradicionales, como la plástica o la electrónica, sino también a sectores emergentes, como el turismo y la economía del conocimiento.
“El invierno pasado fue muy complicado. Hubo empresas que directamente tuvieron que parar su producción. El caso del sector plástico, por ejemplo, es muy claro: demanda muchísima energía, y no es tan fácil reemplazar esa fuente o compensarla”, detalló.
En ese contexto, mencionó que algunas empresas se vieron obligadas a relocalizar parte de su producción fuera de Tierra del Fuego, lo que representa una pérdida tanto en lo económico como en lo laboral para la provincia. “Hay contratos que cumplir y metas que alcanzar. Cuando la energía no está garantizada, las empresas buscan otras opciones, y ese es un riesgo enorme que no podemos seguir corriendo”, enfatizó.
Caballero también hizo referencia al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) y remarcó la necesidad de acelerar su implementación: “Si hay proyectos aprobados para energía en Ushuaia, los fondos tienen que bajar ya. No hay más margen para seguir postergando decisiones”.
En este marco, recordó que hay importantes inversiones en carpeta, como un hotel cinco estrellas impulsado por un pool de empresas que también usaría recursos del FAMP. “Ya tendríamos que estar hablando de obras en marcha. La veda se entiende, pero en noviembre tenemos que ver las inversiones concretadas”, señaló.
Finalmente, subrayó la necesidad de planificar a largo plazo y de forma integral: “No puede ser que en una provincia tan rica como Tierra del Fuego, la energía sea un problema. Es el tema A que hay que resolver. Si no lo hacemos, no vamos a poder pensar en un desarrollo sustentable y competitivo”.
Compartinos tu opinión