
El gobernador Gustavo Melella brindó ayer una conferencia de prensa en Río Grande, donde abordó diversos temas de interés provincial y nacional. Entre ellos, destacó la causa Malvinas, la situación de la obra social OSEF, el rechazo a los aumentos salariales por parte de ciertos sectores, el futuro de Terra Ignis y su relación con el intendente Martín Pérez.
Malvinas: "Es un orgullo para todos"
Melella reafirmó la importancia de la Causa Malvinas y la tradicional Vigilia del 2 de Abril. "Es una actividad del pueblo de Río Grande y de la provincia entera. Año tras año se levanta la carpa contra el viento y la lluvia y nos tiene que hacer sentir orgullosos a todos. Representa la afirmación permanente de nuestros derechos sobre las islas", sostuvo.
Asimismo, cuestionó el cambio de política del Gobierno Nacional en relación con el reclamo de soberanía. “Por parte de la población fueguina y de nuestros veteranos hay una línea de conducta desde hace muchos años. A nivel nacional está claro que ha habido un cambio fundamental en la política sobre nuestro reclamo sobre Malvinas, que no compartimos”, afirmó.
En ese sentido, fue contundente al referirse a las recientes declaraciones del asesor presidencial Demián Reidel, quien dijo que "lo malo que tiene la Patagonia son los argentinos". “El funcionario nacional es un tarado. Lo mejor que tiene la Argentina son los argentinos y lo mejor que tiene Tierra del Fuego son los fueguinos. Decir eso es ser un cipayo y alguien así no tendría que estar en la conducción de un gobierno o de una nación, porque es un anti Patria", declaró el mandatario.
"El ajuste es feroz y muchos lo aplaudieron"
El Gobernador también se refirió a la caída de la coparticipación y la discrecionalidad del Gobierno de Javier Milei en la distribución de recursos. "Todas las provincias han perdido recursos, excepto algunas que han recibido fondos por fuera, con los famosos ATN que el gobierno decía que eran ilegales y los iba a eliminar", señaló.
Según explicó, la baja de ingresos se debe a la disminución del consumo y la actividad industrial. "Se recibe menos coparticipación porque bajó el consumo, la producción y la actividad de la industria. Esos recursos no van a un gobernador sino que van a la salud, a la educación", advirtió.
También apuntó contra quienes rechazaron los aumentos salariales. "Algunos que están a favor de esta política del presidente aplauden el ajuste pero después nos piden milagros a nosotros para que levantemos los salarios. Muchos acompañaron una política de ajuste, que es feroz", sostuvo.
Su relación con Martín Pérez
Respecto de su vínculo con el intendente de Río Grande, Martín Pérez, Melella minimizó la falta de respuesta a una nota en la que se reclamaban fondos para la ciudad. "Quizás fue un enojo de Martín en ese momento. Yo lo hablé con él en la Fiesta de La Misión, hablamos de la obra de Fénix y, si lo podemos acompañar, lo vamos a acompañar", aseguró.
"No hay una mala relación y yo no necesito una carta. Cualquiera de los intendentes me llama y listo", agregó, mencionando que se han asistido a otras gestiones municipales en diferentes oportunidades.
OSEF: buscan una nueva ley para reducir el déficit
El gobernador también se refirió a la crítica situación financiera de la obra social estatal y adelantó la presentación de una "ley corta" en la Legislatura para modificar el sistema de aportes. "Del 100% de los que reciben atención, aportamos el 51%. El 49% no aporta, porque es un familiar. Lo que vamos a hacer es que todo el mundo, en la justa medida, aporte a la obra social, para que no tengamos el déficit que tenemos", detalló.
Aseguró que, a pesar de los problemas de pago, "nadie se ha quedado sin su atención". En cuanto a la posibilidad de abrir la OSEF al sector privado, consideró que primero deben normalizarse los ingresos. "Hay gente en el Estado que no aporta en su vida activa, porque tienen OSDE, pero cuando se jubilan pasan a OSEF. Ahí empiezan a aportar como si nada y eso también se va a modificar", indicó.
YPF y Terra Ignis
Otro de los puntos destacados de la conferencia fue la situación de YPF en Tierra del Fuego. Melella confirmó que la empresa dejará sus operaciones en la provincia, lo que podría afectar a 500 familias.
"Estamos trabajando en un acuerdo de traspaso de las áreas de gas y petróleo que tiene concesionadas YPF, a Terra Ignis, que se va a asociar a una empresa mucho más grande, con muchísimo capital y experiencia en la exploración", afirmó.
Además, criticó la gestión de la petrolera estatal en la provincia: "Algunos se rasgan las vestiduras porque se va YPF, pero YPF le hizo un tremendo daño a esta gestión y a las anteriores. Produce entre un 10 y un 15% de lo que realmente podría producir, porque no invierte hace años. Eso son menos regalías y menos puestos de trabajo".
Energía en Ushuaia
Sobre la crisis energética en Ushuaia, el Gobernador detalló que hay tres opciones en evaluación para garantizar el suministro mientras se repara la turbina Rolls Royce. "Una propuesta es una embarcación, otra son sistemas a gas de generadores en contenedores. Estamos viendo la viabilidad económica y del sistema", explicó.
Aseguró que se trabaja en una solución definitiva: "Como intendente me tocó hacer la planta de agua definitiva y por eso Río Grande no tiene problemas de agua, y lo mismo vamos a hacer con la energía de Ushuaia".
Paritarias y aumentos por decreto
En cuanto a las negociaciones salariales con los gremios, Melella cargó contra la dirigencia de ATE Ushuaia. "Es lamentable que el que no aprueba el acuerdo salarial es el que aplaudió cuatro años el congelamiento salarial a los empleados públicos", criticó.
Aseguró que, de no llegar a un acuerdo, aplicará los aumentos por decreto. "Nosotros hemos dado el mejor aumento salarial posible y, si no lo aceptan, lo daré por decreto. Yo no voy a dejar a nadie sin aumento", sostuvo.
Sobre los docentes, señaló que se busca llegar a un "gran acuerdo" y pidió comprensión ante la situación económica. "Sé que no es lo que necesita el docente o el profesional de la salud, pero es lo que podemos dar", afirmó.
Apertura de importaciones: "Sería la muerte para la industria fueguina"
Finalmente, Melella expresó su preocupación por la reducción de aranceles a la importación, advirtiendo sobre el impacto que podría tener en la industria de Tierra del Fuego.
"Esto ya lo vivimos en la época de Macri y estamos muy preocupados. Con la apertura indiscriminada de importaciones perdimos el 55% del empleo. Hoy estamos preocupados por esa apertura y también por lo que puede pasar en 2027", alertó.
En ese sentido, mencionó que se están realizando gestiones ante el Gobierno Nacional por la protección de la producción de aire acondicionado, uno de los sectores con mayor empleo en la provincia. "Eso sería la muerte para la industria de Tierra del Fuego", concluyó.
Compartinos tu opinión