
Fabricantes de teléfonos celulares radicados en Tierra del Fuego expresaron su preocupación ante el incremento de la importación de equipos más económicos, lo que está generando una competencia directa con la producción local. Según informaron desde el área de Industria provincial, esta situación se agrava por la baja de aranceles y la compra de dispositivos por parte de personas que viajan al exterior, lo que impacta negativamente en el mercado interno.
El tema fue abordado en una nueva reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), que se llevó a cabo en la ciudad de Río Grande. Durante el encuentro, los representantes de las empresas señalaron la necesidad de revisar las políticas de apertura del mercado, ya que consideran que perjudican la continuidad y estabilidad de una actividad clave para la economía fueguina.
A pesar del complejo escenario, desde la provincia aseguraron que no se abandonará la fabricación de celulares. Las empresas locales, en respuesta a este nuevo contexto, están diversificando su producción, incorporando tecnología y buscando reducir costos para mantenerse competitivas frente a las marcas que ingresan al país con menores precios.
En paralelo, un informe interanual elaborado por el área de Industria reveló datos alentadores sobre el desempeño de la electrónica fueguina. En enero de 2025, el sector empleó a más de 7.600 operarios, lo que representa un crecimiento superior al 44% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este repunte contrasta con otros rubros como el textil, que sufrió una fuerte caída en el nivel de empleo.
Desde el gobierno provincial se indicó que se están evaluando diferentes estrategias para acompañar a los sectores más afectados y sostener la actividad industrial en la isla. El objetivo es preservar el trabajo local, fomentar la competitividad y reforzar la presencia de los productos fueguinos tanto en el mercado nacional como en mercados internacionales.
Compartinos tu opinión