
La Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, se refirió a los avances y desafíos que enfrenta Tierra del Fuego en cuanto a infraestructura energética y obras públicas clave para el desarrollo de la provincia. Entre los proyectos más destacados, se encuentra la ampliación del Parque Energético de Tolhuín y el mantenimiento de equipos esenciales en Ushuaia, además de los esfuerzos por obtener financiamiento para proyectos prioritarios como el Hospital Regional de Ushuaia.
Uno de los anuncios más esperados para Tolhuín, la localidad mediterránea de la provincia, es la ampliación de su parque energético. El Ministerio de Obras Públicas ha dado inicio a una serie de modificaciones que permitirán duplicar la capacidad de generación eléctrica de la ciudad, lo que traerá consigo mejoras en la calidad de vida de los vecinos y mayor capacidad de servicio para los usuarios industriales.
La instalación de un nuevo equipo a gas de mayor capacidad es el centro de este proyecto. Este equipo se sumará a los dos motores Cumming que actualmente operan en el parque, permitiendo un mantenimiento integral de los mismos y mejorando la generación de energía de la ciudad. Gabriela detalló que la obra incluye modificaciones en la infraestructura de la usina, como la ampliación de la planta de gas, para garantizar el abastecimiento necesario para la nueva generación eléctrica.
“Hoy estamos trabajando en la instalación de un equipo a gas, que, una vez en funcionamiento, nos permitirá realizar el mantenimiento de los motores existentes y duplicar la capacidad de generación de Tolhuín al doble. Esto es un avance clave para poder abastecer la creciente demanda de la localidad”, explicó.
En cuanto al financiamiento, Castillo destacó los retos que ha traído consigo la negativa de la legislatura a aprobar el endeudamiento de 20 mil millones de pesos solicitado por el Ejecutivo para financiar obras esenciales en la provincia, incluyendo el Hospital Regional de Ushuaia.
“Este rechazo nos complica el plan de obras que teníamos previsto. El presupuesto aprobado establece algunas inversiones con los recursos propios de la provincia, pero claramente necesitamos un mayor volumen de fondos. Sin embargo, seguimos trabajando junto al Ministro de Economía para encontrar alternativas de financiamiento y seguir adelante con los proyectos que son prioridad, como las obras de infraestructura en salud”, agregó.
Otro de los temas tratados fue el estado de los equipos centrales de generación eléctrica en la ciudad de Ushuaia. Con un déficit de mantenimiento de más de 20 años, el gobierno provincial ha comenzado a trabajar en un plan de renovación que incluye el mantenimiento de las turbinas y equipos centrales, un proceso que, según Gabriela, será crucial para garantizar el suministro de energía durante los picos de consumo en invierno.
“La falta de mantenimiento profundo durante las últimas dos décadas ha afectado la eficiencia de los equipos. Ahora estamos trabajando en el overhaul de los equipos centrales, lo que significa ponerlos a cero horas de funcionamiento, como si fueran nuevos. Esto es fundamental para evitar imprevistos y garantizar el suministro de energía en los meses más fríos”, explicó la ministra.
Por otro lado, también hizo mención a los importantes avances en infraestructura deportiva y educativa. En Río Grande, los nuevos estadios deportivos, uno de los cuales ya está habilitado, están casi listos para su apertura, con una obra civil que se encuentra en su etapa final. “El estadio de entrenamiento ya está habilitado, mientras que el principal está en la etapa final de recepción. En 2025, ambos estarán en funcionamiento, lo que marcará un hito para el deporte local”, afirmó.
En el ámbito educativo, Gabriela destacó el progreso en la construcción de la nueva Escuela Edei en Río Grande, que contará con financiamiento del INET como escuela técnica. La contratación administrativa ya está en marcha, y la obra está en proceso de licitación.
Con la llegada del invierno, la obra pública en Tierra del Fuego enfrenta un reto importante. Sin embargo, Gabriela aseguró que el Ministerio de Obras Públicas está avanzando con proyectos que estarán listos antes de la temporada invernal. “Nuestro objetivo es concluir las obras complementarias de la usina y otras importantes infraestructuras antes del invierno para garantizar el abastecimiento y mejorar la calidad de los servicios en toda la provincia”, afirmó.
Gabriela también comentó sobre el esfuerzo continuo para mejorar el monitoreo y mantenimiento de los establecimientos educativos, con especial atención a las necesidades de la comunidad educativa de la provincia.
Tierra del Fuego sigue avanzando con importantes proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y preparar a la provincia para los desafíos del futuro. Con la expansión de la capacidad energética de Tolhuín, el mantenimiento de equipos esenciales en Ushuaia, y el impulso a obras educativas y deportivas, la provincia está trazando un camino de crecimiento y desarrollo que, a pesar de los obstáculos financieros, promete grandes beneficios para la comunidad.
Compartinos tu opinión