Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Tierra del Fuego y el comercio online: ¿Por Qué Mercado Libre no llega a la provincia?

El comercio electrónico se ha convertido en una parte esencial de la vida diaria para millones de personas en todo el mundo, con plataformas como Mercado Libre liderando el mercado en Argentina. Sin embargo, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur enfrenta un desafío significativo: la falta de envíos directos desde esta plataforma de comercio electrónico, lo que genera obstáculos para los consumidores locales.

Recientemente, un video viral en TikTok de la usuaria @martideviaje revivió esta problemática, donde se destaca la imposibilidad de recibir productos comprados en Mercado Libre debido a las complejidades logísticas del envío a la región más austral del país.

Tierra del Fuego se encuentra separada del continente argentino por una barrera geográfica y política, ya que para transportar mercancías desde el resto del país se debe atravesar territorio chileno. Esta ruta requiere pasar por múltiples fronteras, lo que implica trámites aduaneros adicionales, inspecciones y el cruce en barcazas por el estrecho de Magallanes, lo que eleva los costos y alarga los tiempos de entrega. Según se menciona en el video, este tipo de logística representa un desafío considerable para el modelo de negocio de Mercado Libre, especialmente en su sistema de envíos "full", que involucra una gestión integral del transporte de productos.

Aunque el transporte aéreo podría parecer una solución más rápida, sus altos costos lo hacen inviable a corto plazo, a pesar de que Mercado Libre ya utiliza aviones propios en Brasil. En el caso de Argentina, esta opción aún no se ha implementado, aunque podría ser una alternativa futura para abastecer las ciudades fueguinas, como Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

El transporte marítimo, aunque en proceso de mejora con la expansión del puerto de Ushuaia y la construcción de uno en Río Grande, no ofrece una solución inmediata debido a los plazos de las obras y las infraestructuras aún por desarrollar.

Los aspectos burocráticos y fiscales también juegan un papel importante en la complicación del comercio electrónico. Las devoluciones, por ejemplo, requieren trámites adicionales debido a los controles que se realizan en la carga que venta de Tierra del Fuego. Aunque la provincia está adherida a sistemas que armonizan los ingresos brutos, como Sirtac y Sircrev, estos no siempre logran simplificar los procesos fiscales necesarios para agilizar el comercio electrónico.

A pesar de estos obstáculos, los habitantes de Tierra del Fuego han encontrado alternativas, como negociar directamente con los vendedores para que los envíos se realicen a través de servicios postales tradicionales, aunque este método no es tan eficiente y aumenta los costos. "Comprar en Mercado Libre no es imposible viviendo en Tierra del Fuego", se menciona en el video, pero aclara que deben afrontar trámites adicionales.

Resolver esta problemática no será fácil, ya que no solo implica superar barreras logísticas y burocráticas, sino también evaluar la viabilidad económica de incorporar a Tierra del Fuego en el sistema de envíos de Mercado Libre. Aunque el comercio electrónico continúa creciendo en Argentina, la provincia más austral del país sigue enfrentando desafíos que la relegan en términos de acceso a las plataformas de consumo, reflejando las desigualdades existentes entre las regiones más distantes y el resto del país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso