Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

¿Petróleo en la Antártida? “Hace años que se sabe de las enormes riquezas que hay en la Antártida”

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la Provincia, Andrés Dachary, dialogó con FM Masters donde se refirió a las informaciones que circulan sobre el supuesto hallazgo de una reserva capaz de producir 511.000 millones de barriles de petróleo en la Antártida que habría sido oficializado por un buque ruso. Según trascendió, la dimensión del descubrimiento equivale a 30 veces la extensión de Vaca Muerta.

Al respecto, comentó que “es una noticia muy escueta, pero en esos escasos renglones hay mucho contenido. Cuando hay cualquier tipo de iniciativa para evaluar con una lógica de análisis estratégica hay que responder tres preguntas: ¿quién? ¿cómo? y ¿para qué? Y en este sentido, hay un anuncio dado a conocer globalmente por un periódico británico respecto a la exposición de un experto en geopolítica en el ámbito del parlamento británico, con lo cual, puede haber algún grado de intencionalidad importante a la vista de que Reino Unido se encuentra en guerra con Rusia por el conflicto con Ucrania.

Dachary remarcó que “lo que llamaba de la atención de la noticia, más allá del hallazgo, sino que sucedió en los, entre comillas, territorios británicos antárticos y jamás Rusia daría semejante crédito al Reino Unido para un reconocimiento de estas características. Hace años que se sabe las enormes riquezas que hay en la Antártida con petróleo, gas, diamante y agua, uno de los recursos naturales más preciados con un 70% de las reservas de agua dulce del planeta.”

“Siempre hay que ser muy prudente con todo este tipo de noticias y sacándome el sombrero de funcionario, a título personal, busca preservar el estatus de Antártida como un lugar privilegiado, pero está claro que será cada vez más difícil.”

En este sentido, el Lic. Dachary advirtió que “cuando los intereses nacionales de los países están en juego, la cooperación internacional retrocede y pasó ahora, con dos situaciones claras a nivel mundial como la Antártida y el retiro de Rusia del conflicto de Europa con la Antártida como el epicentro de la cooperación donde se respetan los distintos acuerdos internacionales.”

Respecto a la polémica por la disputa por el territorio, el funcionario provincial remarcó que “en ningún momento Rusia dijo que esos territorios son británicos. Hay que ver cómo se juega con la presentación del dato en momentos donde el Reino Unido busca la ampliación de su presupuesto de defensa.”

Dachary recordó que “el sistema de tratado se firmó en 1959 y entró en vigencia en 1961 y congela las distintas reclamaciones soberanas de los otros países que inicialmente tenían estos reclamos sobre el continente blanco que son Nueva Zelanda, Australia, Noruega, Francia, Reino Unido, Chile y nosotros como Argentina. En términos de reconocimiento reciproco en la Antártida, el único que hoy está es entre Chile y Argentina que reconocen que en ese famoso triangulo, al sur del paralelo 60, y entre el meridiano 25 y el 90, son territorios que corresponden a las repúblicas de Chile y Argentina, el problema es definir la mediatriz entre ese espacio en común.”

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso