
Ambas zonas mencionadas están próximas a la bici senda, y son de paseo recreativo para vecinos y en excursiones turísticas. Incluso para el uso de vehículos a motor pese a que están prohibidos. Allí ahora se instalaron guardarraíles que regulan el paso. “Habrán barreras físicas, se dio aviso a quienes usan el lugar. No es cuestión de prohibir sino cual es la zona más riesgosa y critica sin perjudicar esta especie, limitado el acceso, que se respete, y también no circular con perros sueltos”.
Nos explica que estos cambios en zona de Bahía Redonda y Punta Soberana no son para alarmar a nadie, solo que se la considera una zona sensible justamente por esta especie, parte del patrimonio. No se busca prohibir, solo regular trabajando en conjunto. “Unificar criterios, lugares, zonas y conservar el patrimonio”. Concluye sobre las medidas y los límites físicos implementados.
Volviendo al Chorlito Ceniciento, es el único representante de su familia en el mundo, y solo habita en Patagonia (costa, mesetas, humedales). En invierno migra hacia Patagonia norte, incluso hasta la zona de Mar del Plata.
Capelli señaló en que en toda la Patagonia suman alrededor de 300 los ejemplares avistados, y es apenas una decena los contabilizados en los alrededores de la localidad de El Calafate, volviéndola una especie de gran valor ornitológico.
Observadores de aves de toda la Argentina, y de todo el mundo, vienen a buscarlo a nuestra localidad, ya que hay muchas chances de verlo, accesibilidad rápida y es "relativamente simple". O sea, tenemos una joya de la ornitología, que es además, Patrimonio Provincial aquí en Santa Cruz.
AHORA CALAFATE
Compartinos tu opinión