
Luis Schreiber, referente del sector almacenero e integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande, compartió en una entrevista con FM Radio Del Pueblo su mirada sobre la situación que atraviesan los comercios fueguinos en un contexto económico cada vez más desafiante.
En relación con la inestabilidad del tipo de cambio, Schreiber no dudó en señalar su preocupación: "yo creo que todo el mundo espera que el dólar se vaya a $1.400 en poco tiempo. Esa fluctuación que dicen que va a tener y que va a estar mantenido ahí, creo que en poco tiempo se va a ir al tope. Ya igual hubo un poquito de remarcación días atrás, donde algunas marcas empezaron a mover más de lo que decía la inflación, así que ya como que se estaban atajando”.
La falta de poder adquisitivo de los consumidores fue otro punto que destacó con crudeza: “los clientes ya están con los bolsillos vacíos, así que no, muchos no pueden hacer nada”, expresó.
En cuanto a las recientes medidas en materia cambiaria, Schreiber fue crítico y sostuvo: "parece un levantamiento del cepo para algunos, nada más. Vos querés ir a comprar y no podés comprar 200 dólares, sin embargo, pueden mover millones algunas empresas”.
Respecto del panorama en los almacenes locales, explicó que si bien algunos productos mantienen sus precios debido a fechas de vencimiento cercanas, otros podrían registrar incrementos en los próximos días: "no subió grandes cambios. Hay mercadería que tiene corto vencimiento y quedó con precios fijos, no la van a mover porque tienen la necesidad de esa carga. A lo mejor se va a mover alguna mercadería que escasee o que no tengan grandes stocks, y eso es lo que va a pasar. Acá siempre repercute un poco más tarde que en el norte”.
Uno de los temas que genera mayor debate en Tierra del Fuego es la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde el norte del país. Sobre esta cuestión, Schreiber afirmó: "los fueguinos pagan la carne el doble de lo que vale en el norte, por esa barrera. Hay que discutirla, me parece. Yo creo que por ahí tienen razón en mantener un estatus de carne que a lo mejor para exportarla tiene un beneficio importante, pero deberían poner un poco más de corazón y traer carne más barata para la zona”.
Finalmente, el comerciante señaló que detrás de la defensa de esa medida sanitaria existen intereses ligados al poder político: "hay varios legisladores, varios asesores y muchos trabajadores de la legislatura que tienen vínculos con los campos y con la hacienda. Son los primeros en saltar si le van a tocar la barrera”.
Compartinos tu opinión