
En un contexto marcado por desafíos económicos y sociales a nivel nacional, el Municipio de Río Grande reafirmó su compromiso con los adolescentes de la ciudad mediante la consolidación de políticas públicas integrales. El intendente Martín Perez encabezó el primer encuentro del año con representantes de colegios secundarios -públicos y privados-, donde se destacó la continuidad de un trabajo articulado que en 2024 ya había sumado cuatro instancias similares.
Durante la reunión, las autoridades detallaron las iniciativas municipales dirigidas a jóvenes, que incluyen desde núcleos de contención como los Espacios Jóvenes y el Centro de Formación Laboral y Tecnológica, hasta programas de salud mental, deporte, educación vial y acceso al Boleto Estudiantil.
Perez enfatizó el rol del Estado local como contrapeso a "un discurso de odio a nivel nacional", subrayando acciones concretas como la reciente inauguración del Centro Municipal de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos, diseñado para atender una problemática creciente entre adolescentes.
Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, resaltó la importancia de "escuchar las realidades de cada institución" para ajustar las herramientas disponibles. En paralelo, se reconoció el esfuerzo docente en un escenario nacional complejo, donde, según Perez, "la vocación de enseñar enfrenta obstáculos sin precedentes".
El encuentro congregó a funcionarios de áreas clave -Género, Desarrollo Productivo, Participación Ciudadana- y directivos de 18 colegios, reflejando una estrategia transversal. Ferro insistió en que "los jóvenes deben seguir siendo prioridad", con políticas que les permitan proyectar su futuro en la ciudad. La apuesta municipal, así, combina asistencia inmediata con una visión de desarrollo a largo plazo, en un diálogo constante con la comunidad educativa.
Compartinos tu opinión