
Durante una entrevista radial, Pérez explicó que la situación de las obras sociales está afectando directamente al sistema público local. “La mayoría de los afiliados de OSEF terminan recurriendo a los centros municipales debido a la falta de acuerdos formales con su obra social, lo que genera una carga adicional sobre nuestra infraestructura sanitaria”, señaló.
Pérez recordó intentos previos de establecer acuerdos con OSEF, que no se materializaron. “El año pasado estuvimos cerca de firmar un convenio, lo cual habría sido fundamental para documentar las deudas y gestionarlas formalmente. Hoy no contamos con esa herramienta, lo que complica todavía más nuestra capacidad de respuesta”, expresó.
El subsecretario comparó la situación con otras obras sociales como UOM y PAMI, donde existen acuerdos que permiten reclamar legalmente pagos atrasados. “Con la UOM, aunque hay dificultades, el convenio nos da cierta protección. Sin embargo, OSEF representa un número significativo de afiliados, muchos de ellos trabajadores municipales, que hacen aportes y no reciben soluciones de su obra social”, lamentó Pérez.
La falta de respuesta por parte de las obras sociales no solo afecta a quienes dependen de ellas, sino que también incrementa la demanda en los servicios municipales. “Estamos absorbiendo pacientes que no encuentran respaldo en su cobertura médica. Esto nos obliga a redoblar esfuerzos para seguir brindando una atención de calidad, pero la presión es enorme”, subrayó el funcionario.
A pesar de los desafíos, el municipio apuesta por reforzar el sistema público. “La salud no es un gasto, sino una inversión. Seguiremos trabajando para garantizar que nuestra comunidad tenga acceso a servicios de calidad, incluso frente a una crisis como esta”, concluyó Pérez.
Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de soluciones estructurales que alivien la carga del sistema público y garanticen el acceso a una atención digna para todos los ciudadanos. La presión creciente sobre el sistema sanitario municipal
Un convenio que nunca llegó a concretarse
La diferencia entre obras sociales con y sin convenio
Un impacto que trasciende a los afiliados
Invertir en salud como prioridad
Compartinos tu opinión