Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Estudisntes del Colegio CPET participaron de la capacitación en 5S de la Fundación Mirgor

Los estudiantes del último año del Colegio Provincial de Educación Técnica de Río Grande (CPET) participaron en una capacitación sobre la metodología japonesa 5S, organizada por la Fundación Mirgor. Esta fundación, a través de su Instituto Técnico de Educación Superior, desarrolla diversas actividades para fortalecer la educación técnica en Tierra del Fuego.

La metodología 5S, que deriva de las palabras japonesas Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke, es una herramienta creada originalmente para fábricas e industrias, enfocada en la organización de espacios y procesos de gestión. La Fundación Mirgor ha adaptado esta metodología para que los estudiantes puedan aplicarla en sus actividades cotidianas y proyectos académicos.

Gladys Sánchez, asesora pedagógica del CPET, destacó la importancia de estas capacitaciones para los estudiantes que están trabajando en su Proyecto Integrador (TPI). "Los chicos trabajan en su Proyecto Integrador y desde la fundación les brindan no solo estas charlas, sino también herramientas, materiales y el espacio dos o tres veces a la semana para que puedan desarrollar su proyecto", mencionó Sánchez. Estas capacitaciones permiten a los estudiantes explorar diversas temáticas y complejizar sus proyectos en función de los conocimientos adquiridos.

Franco Zapata, estudiante del último año de Electromecánica, comentó que el Proyecto TPI depende de cinco materias y es crucial para aprobar el año. "Nuestro proyecto se trata de un puente grúa y gracias a la fundación lo estamos pudiendo realizar", afirmó Zapata.

La directora de la Fundación Mirgor, Soledad Bertona, expresó su orgullo por poder ofrecer este tipo de capacitaciones. "Estamos muy orgullosos de brindar este tipo de capacitaciones que permiten que los chicos y chicas de los distintos colegios técnicos de Río Grande aprendan sobre metodologías que, de alguna manera, funcionan como herramientas para el día a día. Uno de nuestros objetivos como fundación es el desarrollo de la educación y la comunidad, por lo que esperamos continuar construyendo acciones de este tipo", señaló Bertona.

Desde la cartera educativa del Gobierno Provincial se celebra este trabajo articulado con el sector privado, destacando su impacto en el desarrollo profesional de los jóvenes. Estas iniciativas brindan herramientas y especialización, acompañando la ampliación de la matriz productiva de la región. La colaboración entre instituciones educativas y empresas privadas es fundamental para el fortalecimiento de la educación técnica y el crecimiento de la comunidad.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso