
En un contexto de creciente demanda de terrenos y viviendas en Río Grande, la subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Florencia Ortiz, brindó detalles sobre las últimas entregas de lotes con servicios y los proyectos habitacionales impulsados por la gestión municipal.
Durante una entrevista con Fm La Isla, Ortiz destacó que, en lo que va de la gestión, se han entregado un total de 350 lotes con servicios a vecinos y vecinas de la ciudad. Esta medida forma parte de una política pública habitacional que comenzó en la anterior gestión del intendente y ha continuado con éxito en la actual administración. "Estas entregas son parte de un esfuerzo constante por dar respuestas a quienes llevan años esperando", expresó Ortiz.
La entrega más reciente incluyó 35 lotes con servicios, además de 30 escrituras públicas. Según la subsecretaria, la inscripción en el registro de demanda habitacional sigue siendo una de las principales herramientas para gestionar la distribución de terrenos. Sin embargo, la demanda sigue siendo alta. "En el inicio de la gestión, había más de 11.000 inscriptos, de los cuales aproximadamente 6.300 tenían una situación regular, es decir, actualizaban su documentación y cumplían con los requisitos establecidos", explicó Ortiz.
Sobre la situación actual, la subsecretaria destacó que la crisis económica y la pérdida de empleo han afectado a muchas familias, lo que se refleja en el registro. Sin embargo, se ha priorizado a aquellas familias que pueden empezar a construir en el corto o mediano plazo, adaptándose a las difíciles circunstancias del momento.
En cuanto a la ubicación de los lotes entregados, Ortiz explicó que están situados en el área del Centenario, al norte de la ciudad, en un barrio en consolidación. Esta zona ha sido beneficiada por obras públicas y mejorará la conectividad de la ciudad gracias a la apertura de la Avenida San Martín.
A futuro, la gestión municipal ya proyecta una nueva urbanización en Chacra 12, que contará con aproximadamente 600 lotes. Esta será una urbanización público-privada, una modalidad que ha demostrado ser efectiva en otras etapas de la ciudad. "Es una zona que va a combinar residencias, comercio y semi-industria, con un gran esfuerzo conjunto entre el sector privado y el municipio", agregó Ortiz.
Finalmente, la subsecretaria resaltó la importancia de ofrecer terrenos con servicios completos (agua, luz, cloacas, etc.), un aspecto que considera fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. "No es común que en otras provincias se pueda acceder a lotes municipales con todos estos servicios, por lo que es un gran logro para la comunidad", concluyó Ortiz.
Con estos avances, el municipio de Río Grande sigue apostando a la urbanización y el desarrollo habitacional como herramientas clave para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, a pesar de los desafíos económicos actuales.
Compartinos tu opinión