Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

La producción de celulares cayó un 41% en Tierra del Fuego durante 2024

El 2024 dejó un saldo negativo para el sector industrial fueguino. Según un informe elaborado por la Secretaría de Industria y Promoción Económica, la producción de celulares, televisores, línea blanca y textiles experimentó una fuerte contracción en comparación con el año anterior, lo que se tradujo también en una significativa pérdida de puestos de trabajo.

Uno de los sectores más afectados fue el de la electrónica. La fabricación de teléfonos celulares, históricamente uno de los principales motores productivos de la provincia, registró una caída del 41,6%. Se fabricaron 5.740.292 unidades, lo que representa 4 millones menos que en 2023. También hubo descensos en la producción de televisores (-14,4%) y artículos de línea blanca como aires acondicionados y microondas (-28,4%).

En paralelo, el rubro textil también sintió el impacto. La confección de sábanas y fundas disminuyó un 26,1%, mientras que otros productos como colchas, mantas o toallas cayeron un 36,5%. En total, se elaboraron 2,2 millones de juegos de sábanas y 790 mil unidades de otras confecciones.

La contracción de la actividad tuvo su correlato en el empleo: durante 2024, se registraron en promedio 8.271 trabajadores en el régimen de promoción industrial, lo que representa una pérdida de 2.837 puestos respecto al año anterior. El sector electrónico fue el más golpeado, con una reducción del 28,2% en su plantilla. También hubo descensos en la industria textil (-27,5%), el sector de plásticos (-6,1%), confección (-15,9%), pesquero (-1,9%) y otras ramas (-20,4%).

Pese al panorama general de caída, hubo un único segmento que logró crecer: el de autopartes. La producción aumentó un 42,3%, alcanzando 632.578 unidades entre autorradios, módulos electrónicos y sistemas de aire acondicionado para vehículos.

El año mostró una evolución irregular del empleo: abril marcó el punto más bajo con apenas 7.263 puestos registrados, mientras que noviembre fue el pico con 10.106 trabajadores. No obstante, diciembre cerró con una nueva baja, dejando el total en 9.645.

El retroceso industrial fueguino se da en un contexto de apertura de importaciones impulsada por el gobierno nacional, lo que ha generado un fuerte impacto en las economías regionales, particularmente en aquellas que dependen del régimen de promoción industrial como Tierra del Fuego.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso