Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Programa de blanqueo para taxistas: buscan regularizar la situación laboral en Río Grande

El secretario general de SUPETAX, Sebastián Ríos, explicó que se reunieron con Gastón Porfirio, jefe del área de Transporte, para solicitar inspecciones y regularizar la situación de los peones de taxi y remis. En el encuentro, se les presentó el Programa Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT), una herramienta que permite a los empleadores registrar a los trabajadores sin costos adicionales durante un año, ya que los gastos son absorbidos por el Estado nacional.

"Nosotros desconocíamos este programa y nos pareció una gran oportunidad para que los permisionarios puedan poner en blanco a los choferes sin un impacto económico inmediato. Lo único que tienen que hacer es aceptar y aprovechar esta herramienta que baja costos y garantiza derechos básicos como obra social y aportes jubilatorios", explicó.

Destacó que la regularización laboral también impactará en el sistema de salud, ya que permitirá que los choferes y sus familias accedan a la atención privada, descomprimiendo el sistema público. "No estamos hablando solo de un trabajador, sino de su familia. Si de 100 choferes tenés 400 personas con acceso a obra social, eso ya es un alivio para el hospital público".

Consultado sobre la cantidad de taxistas en blanco, señaló que el número ha disminuido drásticamente debido a la crisis económica y la llegada de aplicaciones no reguladas como Uber. "Nos ha afectado mucho, no solo la crisis nacional, sino también estas aplicaciones que no están reguladas. La gente elige lo más económico sin pensar en lo que pierde en seguridad. No ha habido accidentes graves hasta ahora, pero en otras provincias sí han ocurrido y el único responsable termina siendo el chofer o el titular del vehículo".

Sobre la seguridad de Uber, aseguró que el seguro que exigen estas plataformas no cubre a los pasajeros, ya que no están habilitadas como transporte público. "Si hay un accidente, el pasajero no está cubierto, ni siquiera el chofer. Además, al no haber regulación, cualquiera puede manejar sin cumplir con los requisitos que sí exigimos en el taxi. Hay autos de Uber con carteles de principiante, lo que significa que un conductor inexperto puede estar trasladando pasajeros sin ninguna capacitación".

También mencionó que el gremio, pese a la crisis, sigue asistiendo a los trabajadores con módulos alimentarios gestionados a través del municipio, ya que la falta de ingresos hace imposible cobrar una cuota sindical. "Cualquier gremio vive de los aportes de sus afiliados, pero hoy la situación no lo permite. Por eso, lo que conseguimos son ayudas gestionando en distintos organismos".

Respecto a la entrega de 80 nuevas licencias de taxi, afirmó que fue una medida positiva y necesaria. "Con la llegada de Uber y estas nuevas licencias, hemos podido cubrir lugares donde antes no llegábamos, sobre todo en épocas frías. En invierno, la falta de taxis era un problema recurrente y ahora podemos operar mejor".

Consultado sobre la posibilidad de regularizar Uber, advirtió que primero debe resolverse la situación de los taxis y remises. "Si el taxi y el remis todavía no están regulados como corresponde, ¿cómo vamos a avanzar con Uber? Avancemos primero con lo que ya está instalado, lo que es ordenanza y lo que es legal, y después discutamos lo demás".

Por último, señaló que el alquiler de patentes sigue vigente, ya que muchos titulares no pueden trabajar por edad o salud. "La ordenanza obliga a que los autos estén en circulación las 24 horas con dos choferes. Hay titulares que, por edad o salud, no pueden manejar, y el alquiler sigue siendo una opción para ellos".

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso