
El 24 de marzo, fecha emblemática de la memoria histórica, sigue siendo un día de reflexión y lucha en toda Argentina, especialmente en Tierra del Fuego. En esta ocasión, Andrea Cervantes, integrante de la Red de Identidad Abuelas Plaza de Mayo en Tierra del Fuego, compartió los preparativos y el significado de esta jornada.
“Este próximo 24 no es un día más, como todos los 24 desde hace muchísimos años”, comienza Andrea, haciendo referencia al trabajo constante que vienen realizando desde el mes de marzo en la isla. “Desde Tolhuin hemos estado trabajando en el espacio de la memoria que logramos generar, en el corazón de la isla, en la plazoleta ubicada en Lucas Bridge y Angela Lobby. Cada año restauramos y valoramos más este lugar tan simbólico”, explica Andrea. La plazoleta, que se ha convertido en un punto de encuentro, cuenta con los tres pilares fundamentales: Memoria, Verdad y Justicia, además de imágenes alusivas al Nunca Más y las figuras representativas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
“El 24 de marzo es un día de reflexión para los 30.000 desaparecidos. A las 11 de la mañana se llevará a cabo un acto en la plazoleta, que es abierto a toda la comunidad y especialmente a los colegios. A diferencia de otros actos, esta fecha no pertenece a ningún dirigente, gobernador o intendente, sino que le pertenece a los 30.000 desaparecidos”, asegura Andrea. La jornada continuará con una radio abierta en el mismo espacio, invitando a la comunidad a sumarse a la memoria colectiva.
En un contexto político nacional donde existen voces que descreen del número de 30.000 desaparecidos, Andrea no duda en defender esta cifra. “Es un número que no está sujeto a discusión para quienes militamos los derechos humanos. Para nosotros son 30.000, fue un genocidio. No olvidamos ni perdonamos, y lo haremos saber nuevamente este 24 de marzo en toda la provincia y el país, especialmente en la marcha de Buenos Aires”, expresa con firmeza.
La convocatoria es clara y abierta a todos: “Invitamos a toda la comunidad, a quienes están en Ushuaia o Río Grande, a acompañarnos. No podemos dejar pasar por alto un día tan importante. A las 11 de la mañana, nos encontraremos todos juntos para recordar, reivindicar y seguir luchando por justicia”, concluye Andrea.
El 24 de marzo será una vez más una jornada para recordar, reflexionar y seguir construyendo la memoria colectiva, reafirmando el compromiso con los derechos humanos y la búsqueda de justicia para los 30.000 desaparecidos.
Compartinos tu opinión