
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández, cuestionó duramente la apertura de importaciones y reclamó una urgente reducción de impuestos y cargas sociales para que las pymes puedan ser competitivas.
En una entrevista con FM Espectáculo 93.1, Fernández advirtió que “no podemos competir con ningún país limítrofe, porque ellos tienen menos cargas. Abrir las importaciones sin resolver eso, es dejar a las pymes a la deriva”. Y agregó con énfasis: “Creen que si un pulóver argentino cuesta 2 mil pesos y uno taiwanés 200, el nuestro va a bajar, pero eso no va a pasar jamás”.
Recordó que, cuando el actual gobierno asumió, se comprometió a resolver primero la macroeconomía y luego enfocarse en la micro. “Esperamos seis meses y fuimos a tocar la puerta. ¿La respuesta? Abrir las importaciones”, lamentó.
Como ejemplo del impacto que estas decisiones tienen en la industria nacional, mencionó un caso puntual: “El dueño de Cardón, que integra CAME, me explicó que los pantalones ya no traen cierres porque la fábrica nacional cerró y las importaciones estaban bloqueadas. Hoy se corre el riesgo de repetir esa historia”.
Para Fernández, detrás de cada pyme hay vínculos humanos que se ven afectados por estas políticas. “Tenemos colaboradores, no simples empleados. Despedir a alguien que te acompañó siempre es durísimo”, confesó. Y agregó: “Antes el día de pago era una alegría. Hoy aviso por mensaje porque me costó muchísimo juntar ese dinero, y aún así no les alcanza. Hay empleados que comparten vivienda”.
Sobre la presión impositiva, afirmó que trabajan en conjunto con legisladores nacionales, aunque reconoció las limitaciones: “Estamos en minoría y muchas veces, cuando elevamos planteos, los toman como quejas. Algunos legisladores dicen que esto es lo que necesita el país, y yo les respondo: ‘así no va a quedar país, porque nos vamos a fundir todos’”.
También desmintió la idea de que la Cámara de Comercio esté en contra de las ferias o los feriantes. “Al contrario, trabajamos en conjunto en la redacción de la ordenanza. Había un vacío legal, y lo resolvimos dialogando”, explicó.
En cuanto a la mirada sobre las inversiones, Fernández señaló que muchas veces se pierde de vista la realidad patagónica: “¿Quién va a elegir licitar la ruta 3 a Tierra del Fuego cuando con la misma inversión puede hacer la ruta a Misiones? Nos duele cuando nos dicen que vivimos como reyes. No entienden lo que cuesta estar acá”.
Por último, destacó el trabajo conjunto con el ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, y valoró el compromiso asumido: “Vino con todo su equipo a la Cámara a principios de año y nos propuso trabajar desde ahí. Estoy convencida de que, si público y privado avanzamos juntos, es posible. Hay que dejar de lado las banderas políticas y pensar en las pymes”.
Compartinos tu opinión