Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Deportes

Tres kayakistas fueguinos se preparan para una travesía única rumbo al Cabo de Hornos

Una aventura extrema, una “locura hermosa” como ellos mismos la describen, es la que están por emprender tres kayakistas de Ushuaia: Diego Linares, Walter Cayo y Javier Siede. El próximo 26 de abril partirán rumbo al mítico Cabo de Hornos, remando ida y vuelta en una expedición que abarca unos 480 kilómetros totales.

“La idea surgió como un sueño, un desafío que tiene que ver con la esencia misma de las personas”, contó Diego Linares. Y aclaró que, si bien muchos lo tildan de una locura, se trata de una aventura planificada con mucha responsabilidad.

Los tres aventureros planean recorrer unos 40 kilómetros diarios, dependiendo de las condiciones climáticas. La travesía contempla de 12 a 13 días de remo efectivo, más entre seis y siete días adicionales para esperar “ventanas de buen tiempo”.

“El Cabo de Hornos es un punto mítico en la historia de la navegación mundial. Tiene registrados más de 800 naufragios y 10 mil víctimas, aunque claro, en tiempos donde la tecnología era muy diferente”, explicó Linares.

Una de las etapas más exigentes será el cruce de la Bahía Nassau, unos 30 kilómetros de mar abierto. “Ahí no hay donde parar, es salir bien temprano, cerrar los dientes y no parar de remar hasta hacer costa en las islas Wollaston, que están al norte del archipiélago de Hornos”, detalló.

Durante la travesía, dormirán en carpas acampando sobre la costa, salvo en ese tramo clave, en el que evalúan dormir en el barco de apoyo para estar “cien por ciento descansados” antes de enfrentar la parte más técnica del recorrido.

El barco de apoyo será obligatorio por disposición de la capitanía chilena, y servirá además para transportar parte de la logística, ya que los kayaks no alcanzan para llevar todo el equipo y víveres.

Linares recordó una hazaña similar realizada en 1986 por un grupo de kayakistas fueguinos, que hicieron la travesía sin ningún tipo de asistencia. “Aquello fue una proeza titánica. Hoy tenemos trajes secos y mucha tecnología, ellos salieron con un suéter de lana”, comparó.

Consultado sobre el origen de esta idea, Diego contó que empezó a remar en febrero de 2023, invitado por Walter Cayo. “Yo venía del surf y del Ironman, pero cuando me subí al kayak sentí algo único, fue como una terapia. Me metí de lleno”, confesó.

La expedición combina deporte, naturaleza, desafío físico y sobre todo respeto. “No hay intención de arriesgar nada. Si hay que dormir uno, dos o tres días esperando que pase una tormenta, lo haremos. Lo importante es ir con paso seguro”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso