
Pauli descartó que el acuerdo con el FMI implique cambios en el régimen industrial fueguino
El reciente acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional generó inquietud en diversos sectores ante la posibilidad de que se impulsen modificaciones al Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. Sin embargo, el diputado nacional Santiago Pauli salió a desmentir que exista algún condicionamiento formal relacionado con la Ley 19.640.
Según explicó el legislador, el FMI ya ha mencionado en anteriores oportunidades al régimen fueguino dentro de sus análisis técnicos, aunque sin que esto se traduzca en exigencias concretas. “No es la primera vez que el organismo se refiere a esta política. Ya lo hizo durante los préstamos concedidos a los gobiernos de Macri y de Fernández. Pero nunca fue un requisito para acordar financiamiento”, aclaró.
Pauli remarcó que los informes del Fondo hacen referencia al régimen como una de las llamadas "inequidades impositivas" del país. No obstante, subrayó que estas observaciones no implican pedidos específicos ni obligaciones para el Ejecutivo nacional. “Lo que está claro es que se trata de una interpretación técnica dentro de un documento extenso. No hay una solicitud formal de revisión ni eliminación del subrégimen”, afirmó.
En ese sentido, el diputado libertario insistió en que el Régimen de Promoción Industrial tiene fundamentos sólidos que trascienden cualquier evaluación económica externa. “Forma parte de una estrategia nacional vinculada a la soberanía en el Atlántico Sur, a la presencia en las Malvinas y la Antártida. Su razón de ser está plenamente justificada dentro del esquema federal argentino”, sostuvo.
Asimismo, aclaró que los compromisos asumidos por el gobierno de Javier Milei ante el FMI están centrados en otras áreas, como la meta de superávit fiscal, la política cambiaria y el proceso de desregulación económica. “No hay ninguna referencia concreta a Tierra del Fuego entre los condicionamientos del acuerdo”, aseguró.
Por último, Pauli reiteró que desde el Ejecutivo nacional se mantiene la defensa del régimen vigente y recordó que la Ley 19.640 continúa plenamente en vigor. “Desde afuera pueden opinar lo que quieran, pero esto es una legislación que tiene fuerza de ley y ha sido ratificada. No hay ningún peligro inminente sobre su continuidad”, concluyó.
Compartinos tu opinión