
Desde hace tres años, la Fundación Mirgor y la Secretaría de Empleo del Municipio de Río Grande vienen trabajando de manera conjunta en una propuesta formativa que no solo ofrece herramientas concretas para el empleo, sino que también desafía estereotipos de género y genera nuevas oportunidades para la comunidad.
Soledad Bertona, representante de la Fundación Mirgor, brindó detalles sobre esta iniciativa que comenzó en 2023 con un curso de reparación de electrodomésticos exclusivo para mujeres. “A partir de ahí fuimos ampliando la oferta”, explicó, mencionando capacitaciones en soldadura y reparación de placas electrónicas, así como en línea blanca (heladeras y lavarropas). Próximamente, se sumará también la formación en reparación de PC.
Las capacitaciones combinan teoría y mucha práctica, por lo que los grupos son reducidos (de hasta 30 personas), y la demanda supera rápidamente los cupos. “Se cierran casi en el día por la cantidad de inscriptos”, remarcó Bertona, y destacó el interés sostenido de la comunidad. “Hay gente que aprende, le cuenta a otros, y así se genera un círculo muy positivo”.
Si bien algunas propuestas están orientadas solo a mujeres, muchas otras son abiertas a toda la comunidad. Los cursos no solo apuntan a la salida laboral inmediata, sino también a fortalecer emprendimientos ya existentes. “En general es gente que tiene después sus propios talleres o hace sus propias tareas”, explicó, subrayando que muchos participantes buscan sumar ingresos o mejorar sus proyectos personales.
Por otro lado, la Fundación también lleva adelante capacitaciones vinculadas directamente a la industria, como el curso de operario de producción o las formaciones en electrónica y automatización, con presencia tanto en Río Grande como en otras localidades donde el grupo Mirgor tiene plantas industriales, como Escobar, Varadero y Bolívar. “El año pasado varios chicos que se formaron ingresaron a las plantas”, señaló.
En cuanto al alcance territorial, por ahora la alianza formal está con el Municipio de Río Grande, aunque desde la Fundación están abiertos a articular con otras ciudades como Tolhuin o Ushuaia.
Bertona resaltó que, si bien muchos de los participantes son jóvenes, las capacitaciones en oficios están abiertas a mayores de 18 años, sin límite de edad. “Cada propuesta tiene su público específico. Las de tecnología requieren conocimientos previos, pero las de oficios son bien iniciales, pensadas para quien quiere empezar a conocer”, explicó.
Los cursos tienen una duración de entre un mes y medio y dos meses, y se dictan de manera sistemática desde febrero. Hasta el momento, ya se han capacitado alrededor de 200 personas en lo que va del año, un número muy significativo considerando que aún transcurre el primer semestre.
Quienes deseen conocer más sobre los cursos pueden consultar las redes sociales del Municipio de Río Grande y de la Fundación Mirgor, siendo su Instagram (@fundacionmirgor.ar) uno de los canales más actualizados y ágiles para informarse y anotarse.
Una propuesta concreta, inclusiva y sostenida, que busca transformar realidades a través del acceso a la formación en oficios y el fortalecimiento del empleo local.
Compartinos tu opinión