
En el marco de una reunión mantenida con la ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio, representantes de ATE Río Grande expresaron una serie de reclamos vinculados al sistema sanitario local. La secretaria adjunta del gremio, Violeta Santander, explicó que el encuentro fue propiciado por la necesidad de abordar problemáticas que se arrastran desde el año pasado, entre ellas la falta de insumos, cuestiones edilicias y la situación laboral de personal contratado.
Uno de los puntos centrales del diálogo giró en torno a los insumos críticos en distintos sectores del hospital, como odontología, cocina y especialmente en la guardia. “Entendemos que lo más urgente es garantizar que nuestros compañeros cuenten con lo necesario para brindar atención a la población”, manifestó Santander. Según detalló, si bien las respuestas no son aún las esperadas, reconoció que hubo una buena recepción a los planteos por parte de la ministra.
Desde ATE también expresaron su preocupación por el impacto de los recortes presupuestarios en el sistema de salud. “Sabemos que la provincia está recibiendo 10 mil millones de pesos menos por mes desde Nación. Eso inevitablemente genera déficit en diferentes áreas. Lo que pedimos es que esos recortes no se trasladen al área de salud, porque ahí es donde más se necesita sostener y reforzar”, subrayó la dirigente.
Respecto a la situación laboral, Santander volvió a insistir en la necesidad de que los enfermeros contratados bajo modalidad de locación pasen a planta permanente. “Es una demanda histórica que seguimos impulsando y que también formó parte de la reunión”, agregó.
Consultada sobre la continuidad del diálogo con el Ministerio de Salud, la dirigente afirmó que existe un compromiso de parte de Di Giglio para mantener abiertos los canales de comunicación. “Nos ponemos a disposición también para gestionar en otros espacios, como el Ministerio de Economía, con el objetivo de garantizar que el sector salud cuente con los recursos necesarios”, indicó.
Finalmente, recordó que este tipo de problemáticas ya habían motivado asambleas en distintos sectores del hospital. “Queremos evitar tener que volver a esas situaciones, por eso es clave sostener una política de abastecimiento continuo de insumos. No se trata solo de condiciones laborales, sino de dar respuestas concretas a la comunidad cuando acude al sistema público de salud”, concluyó Santander.
Compartinos tu opinión