Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Recomendaciones clave para una travesía segura en la montaña

El reciente rescate en la senda de Laguna del Caminante, que involucró a 28 brigadistas y se extendió por 12 horas, puso de manifiesto la importancia de la preparación antes de emprender una travesía en la montaña. La persona lesionada, una mujer de 52 años oriunda de Buenos Aires, sufrió una fractura en el tobillo en una zona de acceso complejo y condiciones climáticas adversas. Además, durante el operativo se encontró a un ciudadano estadounidense que había perdido la senda y se resguardaba en una bolsa de dormir.

Para evitar este tipo de situaciones y minimizar los riesgos en actividades de trekking, los expertos recomiendan seguir una serie de pautas fundamentales:

1. Planificación previa: Informarse sobre la senda elegida, conocer su dificultad y verificar si está habilitada. En este caso, la senda de Laguna del Caminante había sido cerrada días antes por Parques Nacionales.

2. Avisar el recorrido: Antes de salir, comunicar a alguien el destino, el horario estimado de regreso y la ruta planificada. Esto facilita la búsqueda en caso de extravío.

3. Equipamiento adecuado: Usar calzado de trekking apropiado, vestimenta en capas y llevar abrigo impermeable. Las temperaturas pueden descender rápidamente y el terreno puede tornarse resbaladizo.

4. Provisiones esenciales: Contar con suficiente agua, alimentos energéticos y un botiquín básico.

5. Carga del teléfono y linterna: Llevar el celular con batería al 100% y una linterna con baterías de repuesto. En muchas zonas de la montaña no hay señal, por lo que es clave optimizar su uso.

6. Salir temprano: Aprovechar la luz del día para minimizar riesgos. La falta de visibilidad complica tanto la orientación como eventuales rescates.

7. No subestimar el clima: Consultar el pronóstico y evitar salir en jornadas de precipitaciones o nevadas.

Los rescatistas enfatizan que estas precauciones pueden marcar la diferencia entre una experiencia segura y una situación de emergencia. La prevención y la responsabilidad son esenciales para disfrutar de la naturaleza sin poner en riesgo la propia vida ni la de quienes trabajan en los operativos de rescate.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso