Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

La UOM Río Grande se suma al paro de la CGT: será de 12:30 a 17 horas

Tras la conferencia de prensa de la CGT, Marcos Linares, tesorero de la UOM Seccional Río Grande, confirmó que el gremio metalúrgico adhiere al paro convocado para este jueves. En diálogo con la prensa, aclaró que la decisión no fue tomada en el Congreso de Delegados realizado hoy, sino que ya había sido definida con anterioridad.

"No, esto ya estaba resuelto desde la semana pasada. Inclusive se resolvió en discusiones también dentro del marco de las reuniones de CGT, de las cuales participamos. No es que lo resolvimos hoy", explicó Linares. Y agregó: "Hoy estuvimos debatiendo sobre la aplicación de la medida que resolvimos la semana pasada y evaluando cada una de las asambleas para ver si era necesario modificar algo o generar algún tipo de cambio sobre lo que habíamos decidido".

El Congreso de Delegados, con participación de todos los cuerpos, ratificó la medida previamente acordada: “Nosotros paramos a partir de las 12.30 horas y hasta las 17, que es ni más ni menos que la misma medida que se resolvió en los dos paros anteriores de la CGT, el 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado”, recordó el referente sindical.

Respecto a las distintas posturas de los trabajadores, Linares reconoció que existen miradas diversas sobre la medida. “Hay de todo. Estamos atravesados por compañeras y compañeros que nos plantean que quieren hacer el paro pero que no les alcanza y que el descuento los complicaría”, señaló. También mencionó que hay quienes exigen profundizar el reclamo: “Hay compañeras y compañeros que nos plantean que es necesario no solo parar algunas horas, sino parar mucho más profundamente o parar estas 24 horas”.

En ese marco, valoró el debate interno como parte esencial del proceso de decisión. “Hay personas que aún hoy están atravesadas por la cuestión política y por algún atisbo de intentar creer que algo de esto se va a modificar en lo inmediato y que producto de eso el paro sería desacertado. Hay de todo dentro del debate pluralista y democrático de cada una de las asambleas”, destacó. Y concluyó: “Nosotros lo que resolvemos es lo que intenta contener y contemplar a la enorme mayoría y a partir de ahí eso es lo que ponemos en práctica”.

Consultado sobre si estas diferencias de opinión debilitan la medida, Linares fue claro: “No, o al menos el problema es si resolvés algo que no está debatido y consensuado, valga la redundancia. Por ahí cae en saco roto”.

Finalmente, expresó su preocupación por el impacto de las políticas económicas actuales en el empleo y la industria: “Este tipo de políticas nos lleva a una posición cada vez más compleja a los laburantes en su conjunto y al pueblo en general. En nuestro caso particular, lamentablemente, no se ha hablado de la industria ni una vez en ninguno de los discursos del presidente”.

Linares cuestionó la apertura indiscriminada de importaciones, que afecta directamente a sectores productivos como el textil, autopartista y automotriz. “Vemos con muchísima preocupación hacia dónde estamos caminando y entendemos que es necesario gestar acciones”, expresó. Y cerró destacando que, si bien existen distintas visiones sobre cómo avanzar, “la enorme mayoría de los trabajadores entiende que es necesario gestar acciones (…) tratamos de priorizar el más profundo debate y sobre eso ir resolviendo democráticamente”.

UOM Paro

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso