
La secretaria general del SEJUP, Alicia Ponce, dialogó con Radio Provincia donde confirmó que se concretó un nuevo llamado a concurso “para cubrir cargos en tres agrupamientos que son profesionales y no profesionales”.
Al respecto, comentó que “el 26 de agosto finalizó la vigencia del listado que tuvo dos años y se inició en la pandemia y como siempre decimos y esperábamos, creemos que es muy importante que toda la ciudadanía tenga acceso a la información. Cierra el 16 de septiembre y lo publicaron hace menos de 48 horas. En la web están todas las bases y condiciones. Es importante que puedan tener trato equitativo porque sino siempre terminamos en el mismo cuento, ‘el hijo de y sobrino de’.”
En este sentido, remarcó que “queremos que haya igualdad de oportunidades y por eso es importante que la ciudadanía sepa de este concurso.”
“Le vamos a pedir al Superior Tribunal de Justicia que haya transparencia en cuanto a la información. Por ejemplo, el listado que cerró el 26 de agosto, hay mucha gente que no fue convocada y ni siquiera la entrevistaron.
Quienes deseen inscribirse deberán hacerlo a través de la web oficial del Poder Judicial https://justierradelfuego.gov.ar/concursos/
Por otro lado, se refirió a la elección que se iba a dar en el Colegio de Abogados donde finalmente el Dr. Rodas decidió dar de baja su candidatura. “Creíamos que la novela del Poder Judicial y la Legislatura no se iba a poder superar y acá estamos con el batacazo de la superación de la novela mexicana de las elecciones del Colegio de Abogados.”
“El Dr. Rodas hizo una circular donde manifestaba ciertos aprietes y estamos hablando de profesionales que saben muy bien cómo operar legalmente ante determinadas circunstancias que impidan su libertad a manifestarse, agruparse, ir a elecciones, etc. Hacer un descargo de esas características me parece cuanto menos bajo porque deslegitima la lista que se postuló y esperó las elecciones de hoy, y sorpresivamente se dio cuenta que decían que no.”
Para Ponce, “esto tiene que ver con los abogados que participan o integran determinadas estructuras como los municipios y el gobierno. Hay muchos abogados que dependen de los poderes políticos entonces y el año pasado para el Consejo de la Magistratura salieron abogados de debajo de las piedras. Nosotros vemos cómo se opera para ganar una elección y prácticamente venían e colectivo a votar.”
Compartinos tu opinión