
Este jueves se llevará a cabo una nueva reunión paritaria en la ciudad de Tolhuin, enfocada en los escalafones seco y húmedo. José Calixto, representante paritario de la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), expresó que esperan que el gobierno provincial haya reconsiderado su propuesta anterior, la cual ofrecía un aumento del 4% por tramo para el escalafón seco. Esta oferta fue rechazada por todos los sindicatos participantes, calificándola como "insuficiente e irrisoria". Según Calixto, hay categorías de empleados que actualmente perciben "salarios de indigencia".
El sindicalista confirmó que la convocatoria es para este jueves a las 11 horas, para discutir el escalafón seco, y a las 13 horas para el escalafón húmedo, con el fin de reanudar las negociaciones con el gobierno provincial.
Calixto indicó que la oferta previa del gobierno consistía en un 4% de aumento, lo que en términos reales representaba apenas 22.000 pesos para algunos trabajadores. "Es una propuesta insignificante, especialmente considerando los índices inflacionarios. A pesar de algunos incrementos acumulativos, los salarios siguen siendo bajos, y el personal de la administración central, particularmente en salud, no percibe sueldos similares a los de otros organismos autárquicos o descentralizados, como el Tribunal de Cuentas", señaló.
El dirigente sindical enfatizó que los salarios del escalafón seco "no alcanzan los 500.000 pesos de bolsillo", y calificó la situación como crítica, mencionando que muchos trabajadores apenas pueden cubrir sus necesidades básicas. "Son salarios de indigencia. Esa persona tiene que decidir si paga el alquiler o come", lamentó Calixto.
También se refirió a las quejas recurrentes de los trabajadores en relación a la necesidad urgente de un aumento salarial. "Nosotros escuchamos a los compañeros, comprendemos sus demandas, y por eso nos mantenemos firmes en la negociación paritaria, buscando siempre lo mejor para ellos", comentó.
Sin embargo, advirtió que en muchas ocasiones el gobierno ha impuesto condiciones que dificultan el diálogo. "Nos presentan un 4% como lo que dicta el ámbito nacional, pero la realidad provincial es distinta. Por eso pedimos que reflexionen y consideren un concepto de equidad, ya que los salarios de los trabajadores del Estado no son iguales en todos los sectores", subrayó.
Finalmente, Calixto adelantó que, tras la reunión del jueves, el viernes realizarán una asamblea para definir los pasos a seguir, dependiendo del resultado de las negociaciones.
Compartinos tu opinión