
Durante una reciente reunión entre los sindicatos del organismo –SUPARA y AEFIP– y el Director Ejecutivo del ARCA, se expuso el agravamiento del atraso salarial que afecta a los trabajadores aduaneros. La situación ha llevado a que, en el marco de un Plenario Nacional de Delegados, se decidiera realizar estas jornadas de protesta.
En las primeras dos jornadas, el paro se llevará a cabo entre las 10 y las 14 horas, mientras que en los días 27 y 28 el corte se extenderá de 10 a 16 horas. Los agentes se presentarán en sus respectivos lugares de trabajo, cumpliendo con la consigna de "apagar la PC asignada", sin que ello signifique una interrupción total de las actividades.
La entidad sindical enfatizó que estos paros se organizarán de manera que no afecten la atención del turismo internacional de pasajeros en los puntos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos. Asimismo, se exceptuarán las operaciones aduaneras que involucren aspectos humanitarios o de salud pública, buscando minimizar cualquier impacto negativo en servicios esenciales.
En un comunicado, SUPARA denunció que, desde hace tiempo, las medidas implementadas de forma unilateral han erosionado los salarios y la función de los trabajadores aduaneros. Además, criticaron al gobierno de Javier Milei, al que acusan de pretender “bajar los costos al sector privado” a expensas de los derechos laborales y las remuneraciones del personal aduanero.
El sindicato señaló con firmeza que la falta de respuesta por parte del Directorio del ARCA a sus demandas es un acto de menosprecio que impide el diálogo y resulta inaceptable para los trabajadores. Con estos paros, SUPARA busca presionar a las autoridades para que se atiendan los reclamos y se restablezca la negociación en beneficio de la categoría.
Compartinos tu opinión