
Las regalías por petróleo y gas representaron un 12,59% de los ingresos provinciales en 2023, con una participación estable respecto al año anterior. A nivel del PBI, estos recursos representaron el 0,42% de la economía nacional y un 2,39% del PBI de las provincias productoras.
La distribución de regalías según el tipo de combustible muestra que el petróleo crudo sigue siendo la principal fuente de ingresos. En Neuquén, el 74% de las regalías provinieron de esta actividad, seguido por Chubut con el 73,3%. En contraste, en provincias como Mendoza y Santa Cruz, la recaudación estuvo más equilibrada entre petróleo y gas natural. En Tierra del Fuego, el gas representó el 74% de la recaudación.
El análisis por provincia arrojó que Neuquén obtuvo el 58% de las regalías nacionales, seguida por Chubut (15%), Santa Cruz (12%), Mendoza (7%), Río Negro (2%) y Tierra del Fuego (2%). En el otro extremo, La Pampa y Salta tuvieron participaciones mínimas del 1% y 0,2%, respectivamente.
En términos de variación anual, las regalías del gas natural cayeron un 9%, mientras que las del petróleo crudo crecieron un 4%. Neuquén registró un aumento del 8% en su recaudación por petróleo, mientras que Chubut y Santa Cruz sufrieron descensos del 11% y 10%, respectivamente. La mayor caída la experimentó Salta, con una reducción del 47%.
El informe destaca la influencia de factores como los precios internacionales del barril y el gas natural, la producción efectiva y la metodología de cálculo de regalías. El precio promedio del barril en Argentina en 2024 fue de 70,9 dólares, con variaciones según la provincia. En Neuquén se registró un promedio de 65,8 dólares, mientras que en Chubut alcanzó los 73,3 dólares. En gas natural, los precios oscilaron entre 3,2 y 4,7 dólares por MMBTU según la jurisdicción.
A pesar de las fluctuaciones, la industria hidrocarburífera sigue siendo una fuente clave de ingresos para las provincias productoras. Sin embargo, la volatilidad del sector y las políticas de regulación podrían afectar su crecimiento a futuro. Los expertos sugieren promover inversiones para aumentar la producción y estrategias de diversificación económica para reducir la dependencia del petróleo.
En este contexto, un dato alentador proviene de la Administración de Información de Energía (EIA), que proyecta que la producción de petróleo en Argentina alcanzará un récord histórico antes de mediados de 2025, superando la marca de 1998 de 850.000 barriles diarios.
Compartinos tu opinión