Tierra del Fuego se enfrenta a un notable declive en el empleo privado registrado, con una disminución del 7.7% entre octubre de 2023 y octubre de 2024, situándola entre las provincias con mayores pérdidas laborales en Argentina, según el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Contexto nacional del empleo registrado
A nivel nacional, el empleo registrado alcanzó los 13.271 millones de trabajadores en octubre de 2024, pero la distribución de esta fuerza laboral varió significativamente entre las provincias. Mientras que Neuquén lideró el crecimiento con un aumento del 2.2% gracias a su modelo de desarrollo basado en la explotación estratégica de recursos naturales y la atracción de inversiones, otras provincias no corrieron con la misma suerte.
Contrastes regionales en el mercado laboral
El informe del SIPA reveló que solo cuatro provincias experimentaron crecimiento en el empleo registrado, incluyendo a Mendoza, Río Negro y Tucumán, con incrementos menores pero significativos. En contraste, provincias como Formosa, La Rioja, Santiago del Estero, y Catamarca acompañaron a Tierra del Fuego en el extremo más desfavorable del espectro, con pérdidas que reflejan un contexto económico difícil.
Impacto y perspectivas futuras
El caso de Tierra del Fuego es especialmente preocupante dado su alto porcentaje de caída en el empleo registrado. Esta situación plantea un desafío crítico para la sostenibilidad del mercado laboral y la recuperación económica de la provincia a mediano plazo. El informe subraya la necesidad de estrategias de desarrollo que revitalicen los sectores más afectados y fomenten una distribución más equitativa del crecimiento económico en todo el país.
Compartinos tu opinión