
Tras el vencimiento de la prórroga de cinco días dispuesta por el Ministerio de Trabajo provincial, y sin que se alcanzara ningún entendimiento entre la empresa y el sindicato, las partes quedaron liberadas y se retomaron las asambleas en Radio Victoria Fueguina. La situación podría escalar en los próximos días si no hay respuestas a los reclamos planteados por los trabajadores.
Desde el sector gremial habían rechazado la extensión de la conciliación obligatoria al considerar que no existían avances concretos y que la patronal no mostraba intención de resolver los conflictos en discusión. Así lo señalaron los delegados, quienes acusan a la empresa de desinterés y falta de diálogo.
Pablo Ibáñez, uno de los delegados del personal, había anticipado días atrás que las demandas surgieron ante un contexto de producción récord en los últimos años y que los pedidos de los trabajadores no respondían a temas paritarios, sino a cuestiones internas como mejoras en las condiciones laborales, estabilidad y ajustes salariales frente a una creciente pérdida del poder adquisitivo.
“Nos vemos obligados a volver a las medidas porque lo que reclamamos es básico. Nuestros compañeros no llegan a fin de mes. Lo que se paga no alcanza, y eso no tiene correlación con los números del INDEC ni con los porcentajes cerrados en paritarias”, explicó el referente gremial.
Ibáñez también criticó la actitud de la empresa durante el proceso: “No hubo convocatorias a nuevas reuniones ni señales de apertura. Hay un destrato que ya conocemos y sufrimos hace tiempo. Recordamos despidos en fechas sensibles, como fin de año, y también casos de cesantías a trabajadores con licencias médicas”.
La empresa, encabezada por Enrique Jurkowski —también presidente de la cámara empresarial AFARTE—, ha sido señalada por los trabajadores como responsable de aplicar políticas de ajuste que ya generaron situaciones conflictivas en el pasado. Según denuncian, este patrón de comportamiento se repite ante cada reclamo sindical.
Ante la falta de avances, desde el gremio no descartan la profundización de las medidas si no se produce una respuesta favorable a las demandas pendientes.
Compartinos tu opinión