
Las transferencias son un método para mover dinero cada vez más común entre la gran mayoría de personas, pero pocas veces se le da importancia al motivo o concepto que se elige al realizarlas. Para AFIP, la elección de estos motivos es esencial a la hora de determinar el destino u origen de los fondos que se están moviendo.
Es válido aclarar que en caso de que corresponda pagar impuestos por la realización de una transferencia, la carga siempre recaerá sobre la persona que recibe el dinero. Las diferentes opciones que pueden aparecer a la hora de elegir el concepto de una transferencia son:
Alquileres
Aportes de capital
Bienes registrables habitualistas
Bienes registrables no habitualistas
Cuota
Expensas
Factura
Haberes
Honorarios
Inmobiliaria habitualista
Inmobiliaria
Préstamos
Seguros
Suscripción a obligaciones negociables
Varios
Cuáles son las transferencias que pagan impuestos y cuáles no
Hay algunas operaciones por las que se requiere el pago de algún tipo de impuesto a AFIP, mientras que hay otras por las que es necesario justificar el origen de los fondos. Normalmente, esto depende del origen de la transacción y la condición fiscal de quien envía y quien recibe los fondos. Por ejemplo, si se trata de Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el banco retiene un porcentaje de la transferencia de alrededor del 2,5%.
En el caso de una transferencia que corresponde a una venta comercial, es necesario emitir una factura de acuerdo a las regulaciones impositivas aplicables. Por otro lado, no pagan impuestos las transferencias entre usuarios finales de servicios financieros, ni las transacciones entre dos cuentas de la misma persona, ni las operaciones desde o hacia cuentas a la vista de uso judicial.
En caso de realizar un movimiento que requiera justificación de los fondos, estos son los documentos válidos para justificar la transacción:
Recibos de sueldo y/o haberes jubilatorios
Facturación de los últimos meses
Certificado de fondos emitido por un contador público
Declaratoria del heredero
Documentos que acrediten la venta de acciones u empresa
Boletos de compraventa, por ejemplo, en el caso de la venta de un vehículo
Compartinos tu opinión