
Silvana Gallardo, una de las 37 productoras de la zona de la Apymema, expresó en diálogo con Aire Libre Fm la necesidad urgente de avanzar en el proceso de regularización de las tierras que ocupan desde hace años. "Que se hagan las mensuras definitivas para poder mandar a Gobierno y que nos puedan habilitar, en realidad, para que nos puedan aprobar y nosotros poder tener la tenencia definitiva", manifestó.
Gallardo explicó que muchos de los productores ya abonaron el monto correspondiente de la tierra. “La mayoría ya teníamos un monto de la tierra, algunos pagaron, otros están en cuotas, y para poder tener —el que ya pagó— su titularidad de la tierra”.
Consultada sobre lo que ocurrió en estos años, ya que desde hace tiempo se viene planteando la necesidad de titularizar los terrenos, Gallardo recordó: “Nos dieron una preadjudicación en su momento, bueno, con eso iban a trabajar, el municipio iba a trabajar, y bueno, por ciertas situaciones que no las podemos tanto… no les podría decir cuáles fueron las situaciones que se han parado, que las desconocemos. Así que bueno, hoy que realmente nos habían dado un monto desde el año pasado, que ya pudimos pagar, hoy queremos nuestro título”.
Respecto a los obstáculos en el proceso, sostuvo: “Sí, faltó un poco de comunicación y que se apure más el trámite. No podría poner quién se equivocó acá, ¿no? Pero bueno, seguimos esperando después de tantos años”.
Gallardo precisó que actualmente son 37 productores los que conforman Apymema. “Son esos los productores, y nada, después hay un espacio verde que está ocupado por 4 personas. También pedimos la desafectación de esas personas para estar todos dentro de la ordenanza que habíamos pedido”.
Sobre la producción en el lugar, afirmó: “Sí, se está produciendo. Hay por lo menos 15 personas que producen en el barrio. Nosotros vendemos en diferentes lugares de la ciudad”. Entre los productos más comercializados mencionó lechuga, acelga, frutillas y tomates, entre otros.
Consultada sobre la continuidad de la producción en caso de obtener la titularidad, respondió: “Ahí yo no podría mucho decirte si van a continuar o no, pero bueno, en la ordenanza se plasmó que se tiene que continuar con la producción. Obteniendo el terreno es como un orden ahí que hay que hacer”.
En cuanto a la respuesta municipal, indicó: “Ellos quieren regularizar nuestras tierras para poder tener nuestro título de propiedad. Confiamos en ellos”. Y concluyó: “Queremos terminar realmente con esta situación irregular. Venimos hace años, ya hay gente que ya no existe, que hoy siguen los hijos. Y es lamentable, porque hoy no hubo nada."
Compartinos tu opinión