Recomendaciones para evitar estafas en internet, según el Ministerio de Seguridad
- Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas clic en el enlace que te compartan.
- Protege tu información con contraseñas que sean difíciles de adivinar y, si podes, cámbialas periódicamente.
- Nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico ¡No compartas tu información!
- Es importante que estés atento a la redacción del mensaje o en el enlace enviado. Muchas veces, es casi imperceptibles, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la url que supuestamente es oficial.
- No confíes en avisos promocionales, regalos, descuentos, préstamos o algún corte de servicio. Es necesario que corrobores siempre la veracidad.
- Si podés, es importante usar el doble factor de autenticación en todas las aplicaciones.
- Si tenés que cambiar la contraseña, asegurarse de hacerlo siempre desde el sitio oficial del banco o de la aplicación.
- Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.
Compartinos tu opinión