
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sobre el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad grave que se transmite a través de alimentos contaminados con la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC). La ANMAT destacó la importancia de la prevención para evitar contagios y sus potenciales consecuencias en la salud.
¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico? El SUH es una afección que afecta principalmente a los riñones y el sistema circulatorio. Se caracteriza por la destrucción de glóbulos rojos, la disminución de plaquetas y el riesgo de insuficiencia renal. Los síntomas iniciales incluyen diarrea (a veces con sangre), fiebre, vómitos y, en etapas avanzadas, fatiga, convulsiones y reducción en la producción de orina. En casos graves, puede derivar en hospitalización y complicaciones severas.
¿Cómo se transmite y qué alimentos pueden contener la bacteria? El SUH es causado por la ingesta de alimentos o agua contaminados con la bacteria STEC. Los principales vehículos de transmisión incluyen:
- Carnes mal cocidas
- Lácteos sin pasteurizar
- Frutas y verduras sin lavar adecuadamente
- Agua contaminada
- Contacto con superficies infectadas o personas portadoras
Recomendaciones para prevenir el SUH La ANMAT brindó una serie de medidas preventivas clave:
- Cocinar bien la carne hasta alcanzar una temperatura interna segura.
- Evitar el consumo de leche y derivados sin pasteurizar.
- Lavar correctamente frutas y verduras antes de consumirlas.
- Mantener una correcta higiene de manos, especialmente antes de manipular alimentos.
- Consumir agua potable o hervida.
- Evitar la contaminación cruzada al manipular alimentos crudos y cocidos.
La ANMAT continúa monitoreando la situación y reforzando las campañas de prevención para minimizar los riesgos asociados a esta grave enfermedad.
Compartinos tu opinión