Por qué ANMAT prohibió un aceite de oliva
El producto fue prohibido por ser considerado un aceite ilegal, como consecuencia de una falta de registros de establecimiento y de producto.}
En ese contexto, la entidad determinó que "por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país.
Además, tampoco podrá ser comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9°, inciso II de la Ley 18284", según detalló la resolución 7210/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial.
ANMAT y la prohibición de aceites
A través de la disposición 6759/2022 publicada en el Boletín Oficial hace dos semanas, la decisión de prohibir otro de los productos se tomó luego de la advertencia de un consumidor habitual, quien dijo que un aceite de oliva virgen extra clásico de la marca Nucete no cumplía con la normativa vigente y, según manifestó, al consumirlo habría tenido síntomas gastrointestinales.
Luego de comunicarse con el servicio de atención al cliente de la firma Agro Aceitunera S.A., responsable de esta reconocida marca, habrían advertido que se trataba de un producto ilegítimo y se pudieron determinar las diferencias entre ambos, en un episodio similar al aceite Olivares.
Compartinos tu opinión