Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Península Mitre fue declarada sitio Ramsar: un reconocimiento clave para la conservación ambiental

El pasado domingo 2 de febrero, en el marco del Día Mundial de los Humedales, se confirmó una noticia trascendental para la provincia de Tierra del Fuego: la oficialización del pedido para que la zona de Península Mitre sea reconocida como el tercer sitio Ramsar en la provincia y el número 24 en Argentina.

La subsecretaria de Gestión de Recursos Naturales, Ayelén Boryka, explicó que este proceso se inició en abril del año pasado desde el Ministerio de Producción y Ambiente. "Se elevó a la Subsecretaría de Ambiente de Nación, que luego presentó el pedido al Convenio Ramsar Internacional", detalló.

El Convenio Ramsar, firmado en 1971, tiene como objetivo la protección de los humedales a nivel global, reconociendo su importancia tanto biológica como hidrológica. Argentina adhirió a este acuerdo en 1992, comprometiéndose a la conservación de estos ecosistemas.

El área protegida en Península Mitre abarca 370.000 kilómetros cuadrados, incluyendo territorio terrestre, mareal y submareal. "Más del 85% del territorio reconocido en este sitio Ramsar son humedales, que tienen una gran capacidad de absorción de dióxido de carbono. Mantenerlos y protegerlos es clave para la mitigación del cambio climático", enfatizó Boryka.

Además, la funcionaria recordó que en 2022 se sancionó la ley que reconoce a Península Mitre y su área marina como reserva provincial. "Este anuncio refuerza el valor de nuestros ecosistemas y reafirma nuestro compromiso con su conservación", agregó.

El gobierno provincial ya trabaja en la elaboración del plan de manejo de la reserva, un requisito clave para su gestión. "Es la herramienta que nos permitirá planificar y administrar este espacio protegido. Durante el año pasado avanzamos en este proceso y este año continuaremos con su desarrollo", explicó la subsecretaria.

El reconocimiento de Península Mitre como sitio Ramsar no solo es un hito para Tierra del Fuego, sino también para la conservación ambiental a nivel global. "El convenio Ramsar busca visibilizar la importancia de estos humedales en el mundo, y este reconocimiento pone a Península Mitre en el mapa internacional de la conservación", concluyó Boryka.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso