Debido a que en estos últimos meses se han incrementado las estafas virtuales, el Banco de Tierra del Fuego ha tomado la iniciativa de hacerles llegar a todos sus usuarios una guía de recomendaciones para poder seguir operando con tranquilidad y no caer ante estos delitos de estafa.
En ese marco, el BTF hace saber en qué consisten estas estafas “el Phishing es un método para engañarte y hacer que compartas contraseñas, números de tarjeta de crédito y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica”.
Entonces, hacen hincapié en el modus operandi de estas personas “envían emails con historias falsas, mensajes de alerta, regalos inesperados o mensajes con contraseñas que caducan” y una vez obtenidos los datos, estos delincuentes pueden lograr “realizar transferencia de tu dinero, hacer compras con tu nombre, cometer delitos utilizando tu identidad y amenazarte o extorsionarte”.
Debido a que también utilizan la metodología de llamados sospechosos con números desconocidos, remarcan que se debe hacer en esos casos “realizar la denuncia en la comisaría más cercana, notificar al Banco que tu identidad ha sido suplantada para que lleve a cabo las medidas pertinentes”.
Además, remarcan que antes de acceder al sitio web, deben asesorarse que todos los sitios web sean los verdaderos y para esto, deberán comprobar la dirección en el navegador y evitar responder mensajes que soliciten información personal o privada y no ingresar a los en emails recibidos de manera inesperada.
A su vez, hacen mención que los resultados en los buscadores, anuncios o publicidades también pueden ser maliciosos y los mismos, pueden llevarte a acceder a páginas que parecen ser reales, pero lo único que buscan es capturar datos.
Por último, recuerdan que todo aquel que quiera ingresar a su Home Banking, debe hacerlo desde el sitio web oficial www.btf.com.ar y así evitar ser engañado.
Compartinos tu opinión