Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

"Argentina tiene que ser la cabecera de acceso a la Antártida"

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que será parte de la comitiva que mañana acompañe al presidente Alberto Fernández a la Base Marambio en la Antártida, dijo este martes que se busca que Argentina sea "la cabecera de acceso a la Antártida".

"La idea es que Argentina tiene que ser cabecera del acceso a la Antártida", señaló el ministro en una entrevista con Radio Provincia y recordó: "Ushuaia es la ciudad más cercana a la península antártica, donde la única actividad económica que se permite es la turística".

En ese sentido, destacó que se busca que "Ushuaia se convierta, con la creación de un polo logístico, en la cabecera de los viajes turísticos a la Antártida y de los buques polares que van a investigar a la Antártida".

La visita del Presidente se concretará en el marco del Día de la Antártida Argentina, que se conmemora el 22 de febrero, y, además de Filmus, estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero, los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Telam SE

Filmus informó que el primer mandatario hará anuncios respecto a inversiones para la construcción de un instituto de investigación entre distintos organismos, entre los que mencionó al Conicet, la Universidad de Tierra del Fuego, con el gobierno de la provincia homónima y la Municipalidad de Ushuaia.

Consultado sobre la posibilidad de recurrir a la Antártida como reservorio energético, el ministro descartó esa posibilidad al señalar que "no se mira a la Antártida como un reservorio de energía porque el acuerdo del Tratado Antártico indica que los países que van a tener bases de investigación tienen que preservar el territorio", por lo cual "no está previsto en el tratado Antártico que haya alguna expectativa de explotación económica".

"El objetivo principal de las naciones que firmaron el Tratado Antártico es preservar el ambiente, las reservas y la diversidad de la Antártida e investigar para generar las condiciones de sustentabilidad", destacó Filmus y señaló que "la investigación en la Antártida cumple un rol central".

En ese sentido, indicó que "Argentina despliega recursos muy importantes en investigación en el Atlántico sur y Antártida en ciencia y tecnología, con un objetivo de soberanía muy importante".

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso