Audiencia pública para la nueva recomposición de tarifas
Este jueves se llevará a cabo una audiencia pública destinada a definir la primera recomposición de tarifas para el transporte y la distribución de gas, que entrará en vigor el 1 de abril y se extenderá por un periodo de cinco años. Las empresas del sector ya presentaron sus propuestas, y la sesión servirá para discutir y establecer el nuevo horizonte tarifario.
Ajustes en los cuadros tarifarios de febrero
Paralelamente, la Secretaría de Energía ha dado a conocer los nuevos cuadros tarifarios para febrero, lo que resultará en un incremento modesto de 1,6% en las boletas de gas y del 1,5% en las de electricidad. Esta actualización es parte de una estrategia que busca evitar que los ajustes de este año tengan un impacto negativo en la inflación, manteniendo el equilibrio entre la necesidad de ajustar las tarifas y el control del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desglose y desafíos en la boleta de gas
La factura de gas se compone de cuatro elementos esenciales:
- Producción: Representa alrededor del 40% del costo, destinándose directamente a los productores del gas.
- Distribución: Contribuye con cerca del 24% y cubre el servicio de llevar el gas hasta hogares y negocios.
- Transporte: Encargado de conectar el sistema, su participación ronda el 10% de la boleta.
- Impuestos: Este componente, que puede sumar casi el 25%, será objeto de un intenso debate, ya que el Gobierno busca impedir la aplicación de cargos adicionales por tasas provinciales o municipales, una práctica extendida en varias regiones.
En otro frente, se han avanzado iniciativas para ajustar los subsidios en los sectores de ingresos medios y bajos. Aunque los hogares de menores ingresos seguirán contando con importantes descuentos, la bonificación en ciertos bloques de consumo se reducirá. Por ejemplo, en el caso de la electricidad, el subsidio para consumos de hasta 350 kWh se verá moderado para los usuarios de ingresos bajos, mientras que en los de ingresos medios, la bonificación sobre un consumo de hasta 250 kWh disminuirá. En cuanto al gas, los hogares de ingresos medios pasarán de recibir un 55% de bonificación a un 50%, y los cambios para los de ingresos bajos serán mínimos.
Una actualización condicionada a la inflación
Con la intención de que las tarifas no se atrasen y a la vez evitar incrementos desmesurados, se contempla la posibilidad de aplicar actualizaciones mensuales que oscilen entre un 10% y un 20%, siempre en función de la inflación. Esta estrategia permitirá que las revisiones de precios se mantengan en línea con el comportamiento del mercado, sin comprometer el objetivo inflacionario del Gobierno.
En definitiva, la reunión de este jueves y los ajustes anunciados marcan un paso crucial en la búsqueda de un equilibrio entre la modernización de los servicios públicos y la estabilidad económica del país. Las autoridades aseguran que se mantendrá informada a la ciudadanía sobre cada avance y la disponibilidad de los recursos necesarios para implementar estas medidas.
Compartinos tu opinión