Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Se realizó la emotiva reapertura del paso fronterizo en Monte Aymond

Carolina Malatesta vive hace 14 años en Puerto Natales. Es argentina, su marido chileno y sus hijas también nacieron en territorio nacional. Producto de la pandemia y ya durante dos años, no han podido ver a sus familiares en Río Gallegos.

Sin embargo, eso cambió ayer (22 de diciembre) tras la apertura del paso fronterizo Monte Aymond, cuando ella junto a su familia se trasladaron hasta la Provincia de Santa Cruz. “Estamos contentos de que se haya abierto la frontera antes de las fiestas tan emocionantes como son Navidad y Año Nuevo. Necesitamos que todos puedan hacerlo, como los jubilados que tienen que hacer trámites bancarios. En definitiva, hay voluntades, que es lo que más agradecemos de esto”, dijo Carolina antes de subirse a su vehículo rumbo a reunirse con sus familiares.

A su vez, sus hijas también querían que esto ocurriera. Una de ellas, dijo que pidió algunos regalos para esta Navidad, aunque el más importante para ella, era que: “Le pedí a Papá Noel que abra las fronteras y cumplió”.

La delegada presidencial en Magallanes, Jenniffer Rojas, junto a los seremis de Salud, Eduardo Castillo; y de Gobierno, Ricardo Hernández, llegaron hasta el paso fronterizo para revisar el primer día de funcionamiento, el cual fue catalogado como ordenado y exitoso.

“Hoy cumplimos un compromiso que teníamos con miles de chilenos y argentinos, que en realidad en la Patagonia somos una familia. Esta apertura va a permitir que familiares se puedan ir a dar un abrazo después de dos años, puedan ir a conocer a familiares nuevos, etcétera”, dijo la delegada Rojas.

En la misma línea, la autoridad regional valoró el trabajo realizado para esta apertura. “Aquí pudimos evidenciar que todo se ha hecho con mucho cuidado y quiero agradecer el inmenso trabajo del personal de salud, PDI, SAG, y de todo el personal que trabaja en los pasos fronterizos, ya que está todo bien indicado, se presta un gran servicio y están contentos de prestar apoyo en estos reencuentros familiares”, finalizó Rojas.

Requisitos

Extranjeros que vienen a Chile:

PCR negativa de 72 horas

Reconocimiento del pase de movilidad

Declaración jurada con antecedentes

Seguro que cubra gastos Covid por hasta 30 mil dólares

Todos serán testeados con antígenos

Chilenos que vayan a Argentina a través de Monte Aymond:

PCR negativa de 72 horas

Documento que demuestre que completaron el proceso de vacunación

Seguro que cubra gastos en caso de contagiarse con Covid-19

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso