![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2023/03/02/e_1677785400.png)
Lo que comenzó como la angustiante búsqueda de un gato perdido terminó transformándose en una pesadilla para una vecina de Río Grande, quien se convirtió en víctima de una sofisticada estafa tras publicar en redes sociales sobre la desaparición de su mascota. La mujer, que solo esperaba noticias sobre su gato, terminó perdiendo todos sus ahorros y quedando endeudada.
La estafa comenzó con un mensaje de ayuda. Al notar que su gato había desaparecido, la mujer recurrió a su cuenta de Facebook para pedir ayuda, describiendo a su mascota y dejando su número telefónico para recibir cualquier información relevante. No pasó mucho tiempo antes de que recibiera una llamada, en la que una persona le aseguraba haber encontrado a su gato, pero con una condición: debía pagar 7.000 pesos para recuperarlo.
Desesperada por volver a ver a su mascota, la mujer siguió las indicaciones del supuesto rescatista. Recibió un mensaje con un código de verificación y se le pidió que lo compartiera para confirmar su identidad. Confiada y sin sospechar nada, accedió a hacerlo. Sin saberlo, este pequeño error fue suficiente para que los delincuentes tomaran control de su cuenta de WhatsApp, accedieran a sus conversaciones y robaran información de sus cuentas bancarias.
En cuestión de minutos, los estafadores vaciaron su cuenta, justo un día después de haber cobrado su salario. «Recibí una videollamada, pero no veía a la persona. Me decían que la cámara no estaba bien configurada, y luego me enviaron un código. Al ingresarlo, comenzó el calvario», relató la víctima.
La situación empeoró cuando los delincuentes, ahora con acceso completo a su cuenta de WhatsApp, comenzaron a contactar a sus amigos y familiares pidiendo dinero en su nombre. Confundidos, varios de ellos realizaron transferencias sin dudarlo, creyendo que estaban ayudando a la mujer en apuros.
Este caso ha generado gran indignación y preocupación en la comunidad, convirtiéndose en una alerta sobre los peligros de compartir información personal en las redes sociales y la importancia de ser cauteloso con desconocidos en línea.
Finalmente, la familia logró recuperar a su gato, pero la mujer vivió una experiencia traumática. «Nunca imaginé que me iba a pasar algo así. Los estafadores juegan con la desesperación de la gente, utilizan datos reales para ganar confianza, y así caemos», expresó la víctima.
La mujer presentó denuncias tanto en la policía como en su banco, con la esperanza de recuperar parte del dinero y evitar que otras personas sufran la misma suerte.
Consejos para evitar caer en estafas similares:
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para proteger tu cuenta de accesos no autorizados.
- No compartir códigos de verificación ni información sensible con desconocidos.
- Evitar dar datos bancarios por mensajes o llamadas sin confirmar la identidad de la fuente.
- Desconfiar de mensajes urgentes que soliciten dinero, incluso si parecen provenir de amigos o familiares.
Compartinos tu opinión