Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Cambia la tarjeta SUBE y ahora para viajar hay que pagar con el celular: cómo funciona

A comienzos de 2022, el Gobierno lanzará una versión digital de la tarjeta SUBE y próximamente, será posible pagar el boleto del transporte público a través del teléfono celular.

Este proyecto fue diseñado en la presidencia del expresidente Mauricio Macri, no obstante, llegará recién el año que viene y la tradicional aplicación móvil pasará a ser una billetera virtual con la que se podrá pagar cualquier transporte público.

El truco para pagar 25% menos en todos los viajes de Uber: cómo es y cuál es la letra chica

Hoy en día, hay diferentes opciones para cargar la tarjeta SUBE: la primera, es dirigirse a un kiosko y local y efectuar la carga; y la segunda, es transfiriendo dinero y dirigiéndose a una terminal automática para acreditar el saldo.

Con la llegada de la nueva función, la aplicación cambiará radicalmente y una vez que se transfiera dinero, el celular podrá utilizarse para pagar el colectivo, subte y tren sin límites.

A continuación, cuáles son los requisitos para utilizar la SUBE digital y cómo funciona.

Para utilizar la tarjeta SUBE digital y tenerla antes que nadie, se debe descargar la aplicación móvil SUBE Digital a través de la tienda de aplicaciones de iOS o Android.

Cuando el sistema esté en funcionamiento en 2022, los usuarios podrán cargar dinero en la SUBE digital y luego solo deberán apoyar el teléfono en los dispositivos del Sistema Único de Boleto Electrónico de los colectivos, subtes y trenes para acreditar el pago automáticamente.

Pero hay que tener algo en cuenta: si se trata de un celular viejo, es posible que no funcione. Para pagar el transporte público con el celular, será necesario contar con un smartphone equipado con tecnología NFC, también conocida como tecnología "sin contacto", y con bluetooth.

Además, según fuentes cercanas al Gobierno, será obligatorio insertar un PIN o dar datos biométricos cada vez que se abra la aplicación para que en caso de robo, el delincuente no pueda acceder a los fondos.

En términos sencillos, los pagos "contactless" o "sin contacto" son operaciones de pago con tarjetas normales, sólo que no es necesario el contacto o la manipulación del plástico en alguna unidad de procesamiento de la información de pagos (como un POS).

Esto es posible gracias a una tecnología llamada NFC (near field communication, en inglés, o lo que es lo mismo 'comunicación de campo cercano') que posibilita los pagos mediante identificación por radiofrecuencia.

Usando estas tecnologías se crea un canal de comunicación entre la tarjeta y el sistema de cobranza y permite realizar transacciones que son, en principio, más rápidas y más seguras (especialmente en todo lo relacionado a duplicación o clonación de tarjetas).

Cabe destacar que no es necesario contar con internet para efectuar un pago mediante NFC.

La adopción crece a escala global y, de hecho, un estudio reciente de Juniper Research, afirma que de cara al 2022, más de la mitad de las transacciones hechas desde lugares de pago electrónicos -fijos o portátiles- serán hechas vía sistema contactless.

En la actualidad, no todos los dispositivos están equipados con esta tecnología. Por tanto, para poder hacer uso de la nueva función del Gobierno en 2022, será necesario actualizar el dispositivo o seguir usando la tarjeta SUBE física.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso