![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2025/02/12/e_1739404396.jpg)
En un trabajo conjunto entre el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y la Municipalidad de Tolhuin, se están realizando estudios arqueológicos preliminares en las termas de Río Valdez. Hernán de Ángelis, arqueólogo del CADIC, explicó en una entrevista con Aire Libre Fm, detalles sobre esta iniciativa, que busca preservar el patrimonio cultural y natural del lugar antes de posibles obras de desarrollo.
“La zona presenta un potencial arqueológico importante, porque tiene muchos recursos que eran importantes para las sociedades que vivían en el pasado. Los recursos líticos, la roca, el agua, la madera, y además este punto único, entiendo, en toda la isla, que es la presencia de aguas termales. No creo que haya pasado desapercibido eso”, destacó De Ángelis sobre la relevancia histórica y cultural del área.
El equipo del CADIC realizó una primera visita al terreno para evaluar el estado del lugar y determinar posibles alteraciones del suelo. “Si bien por las fotos de Google Maps se podían ver algunas construcciones, nosotros teníamos que evaluar el nivel de alteración del terreno, de movimiento de suelos y demás para tener una idea de qué es lo que podía haber afectado eso y, sobre todo, hacer algún trabajo de identificación de materiales arqueológicos en los alrededores de la zona”, detalló.
El arqueólogo también aclaró que la identificación de sitios arqueológicos no significa la paralización automática de las obras. “Todo el mundo piensa: ‘Uy, aparece material arqueológico, no se puede hacer más nada’, y no, no es así. Nosotros tenemos un montón de metodologías de trabajo que nos permiten, justamente en estos casos, trabajar sin alterar los intereses del municipio ni de la comunidad”, subrayó De Ángelis.
El arqueólogo señaló que, en caso de hallazgos, el equipo podría realizar excavaciones y rescates arqueológicos para preservar el patrimonio sin retrasar las obras planificadas. Además, explicó que la zona donde se encuentran las piletas y las construcciones es relativamente reducida, lo que facilita las intervenciones arqueológicas en caso de ser necesarias.
Respecto al trabajo más amplio en la región, De Ángelis recordó que el CADIC está llevando a cabo un mapeo de riesgo arqueológico en Tolhuin como parte de un proyecto solicitado por la municipalidad hace dos años. “Esto nos permite acompañar a la municipalidad en la apertura de calles, instalación de cañerías y otros movimientos de suelo para evitar la destrucción de sitios arqueológicos”, comentó.
Finalmente, De Ángelis destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural de la región, dado que la isla fue ocupada por sociedades humanas hace al menos 10.000 años: “Es fundamental hacer estos estudios antes de comenzar cualquier obra para evitar el impacto y destrucción del material arqueológico”.
Este trabajo conjunto entre el CADIC y la Municipalidad de Tolhuin es un paso clave para asegurar que el desarrollo y la preservación del patrimonio cultural puedan coexistir de manera armónica en la región.
Compartinos tu opinión