
Durante la Semana Epidemiológica 4 (del 19 al 25 de enero de 2025), la provincia registró un total de 132 casos agrupados de enfermedades respiratorias, lo que representa un aumento del 22,2% en comparación con los 108 casos observados en el mismo período del año anterior. Estos datos fueron publicados en el Boletín Epidemiológico Semana, elaborado por la Dirección de Epidemiología e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia.
La ciudad de Río Grande se destacó por presentar la mayor incidencia, sumando 76 casos de enfermedades respiratorias, lo que implica un alarmante incremento del 123,5% respecto a 2024. En contraste, Ushuaia y Tolhuin mostraron descensos en sus cifras. En la capital, se notificaron 41 casos, lo que refleja una disminución del 26,8%, mientras que Tolhuin reportó 15 casos, una baja del 16,7% en comparación con el año anterior.
La incidencia de enfermedades específicas también varió a nivel municipal. La bronquiolitis, que se encuentra en zona de alerta a nivel provincial con 18 casos acumulados, presentó diferencias notables entre las localidades. En Ushuaia se registraron 7 casos, situándose en la zona de éxito, mientras que Río Grande evidenció 11 casos, ubicándose en la zona de brote. Tolhuin, por su parte, no reportó ningún caso de bronquiolitis durante esta semana.
Respecto a la influenza, la incidencia se ubica en zona de alerta en toda la provincia con 90 casos acumulados. El desglose por ciudades muestra que Ushuaia cuenta con 24 casos, lo que se considera zona de éxito; Río Grande, con 52 casos, se encuentra en la zona de brote; y Tolhuin, con 14 casos, permanece en la zona de alerta.
Finalmente, en el caso de la neumonía, la situación provincial se clasifica en zona de seguridad, con un total de 24 casos acumulados. Dentro de este indicador, Ushuaia reportó 10 casos, Río Grande 13 (ubicándose en zona de alerta) y Tolhuin registró un caso en lo que va del año.
Estos datos reflejan el panorama actual de las enfermedades respiratorias en la provincia, subrayando la importancia del seguimiento continuo y la implementación de estrategias de salud pública adaptadas a las particularidades de cada localidad.
Compartinos tu opinión