El dólar Pi, por 3,14, le dicen en la City al nuevo dólar Qatar, que tendrá un valor de $ 314, ya que se le agregará un 25% de retención a cuenta de Bienes Personales para los consumos de más de 300 dólares por mes.
Esto sucede después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, haya anunciado hace días el dólar tecno, que no tiene un tipo de cambio específico, pero sí nuevas condiciones, en medio de una brecha cambiaria que supera el 100%.
AQUÍ VAN, ESTOS SON
Estos nuevos dólares se sumarán a la catarata de distintos tipos de cambio que conviven en la Argentina, aunque el que más se usa a nivel psicológico es el blue, a $ 288 para la venta.
1) DOLAR BLUE
Quienes tienen que pagar el resumen de la tarjeta y no les alcanza, salen a vender su "canuto" de dólares, entonces no miran el precio de venta, sino el de compra, en 284 pesos estos días.
El dólar amigo es una suerte de valor intermedio entre el precio de compra y de venta del billete que se vende en el mercado paralelo, como forma de evitar las comisiones de los arbolitos y las cuevas. De ahí la importancia de tener a alguien que necesite vender dólares en caso de que uno quiera comprar divisas, y al revés.
2) DÓLAR AMIGO
El dólar amigo es un valor intermedio entre el precio de compra y de venta del billete que se vende en el mercado paralelo, para evitar las comisiones de los arbolitos y las cuevas. De ahí la importancia de tener a alguien que necesite vender dólares en caso de que uno quiera comprar divisas, y al revés.
3) DOLAR TARJETA
El dólar tarjeta para consumos de hasta 300 dólares por mes es de $ 276, ya que se le suma el 30% de impuesto País y 45% de retención de AFIP, que se puede recuperar el año siguiente si se paga Ganancias o Bienes Personales, ya que se lo deduce en forma directa.
4) DÓLAR AHORRO
En el dólar ahorro pasa lo mismo: el 35% de retención de AFIP luego se puede deducir, aunque se pierde por el impacto de la inflación, ya que se debe esperar hasta abril o mayo del año siguiente, y el valor no se actualiza por CER ni por ningún otro mecanismo.
El dólar tarjeta a $ 276, el mismo valor que el turista, ya que se le suma el 30% de impuesto País y 45% de retención de AFIP para los consumos de hasta 300 dólares por mes
5) DÓLAR BOLSA
El MEP en $ 294 es el dólar que usan las empresas e inversores para dolarizarse en forma legal a través de la Bolsa, se forma a través de la compra y venta de activos en la Bolsa. Se compran activos dolarizados pero con pesos y se liquidan en dólares, y también se puede hacer la operación inversa, siempre en cuentas en el país.
6) DÓLAR CONTADO CON LIQUIDACIÓN
El dólar contado con liquidación, actualmente en $ 306, es la forma que tienen las empresas de dolarizarse en el exterior, esto es la compra con pesos de activos en dólares en el país, pero su venta y acreditación del resultado de la operación en cuentas del exterior en dólares.
7) DÓLAR OFICIAL
Los importadores se matan por conseguir el dólar oficial, ahora en $ 158, que es el precio de venta, mientras los exportadores deben liquidar al precio de compra, de 150 pesos. Se lo conoce como el dólar A 3500, que es el dólar mayorista, que es el que negocia con el mercado el Banco Central.
8) DÓLAR SOJA
Aunque por ahora no se renovó el programa, hasta la semana pasada el Gobierno había dispuesto una cotización especial para los exportadores de soja que consistía en un tipo de cambio de $ 200 durante el mes pasado.
9) DÓLAR CRIPTO
Es la cotización implícita del dólar cuando se compran criptomonedas, las denominadas stablecoin, que tienen una paridad de uno a uno con el dólar. Se trata del precio en pesos cuando se adquieren USDT (Theter), USDC o DAI. En general se alinean con los valores del dólar blue.
La diferencia es que como el mercado cripto no tiene horarios ni días, se puede acceder permanentemente. Y también es indicativo y anticipa qué sucederá en el mercado informal en las próximas horas.
10) DOLAR DOLDPLAY
Es un tipo de cambio que surge de sumarle dólar oficial, un 30% de impuesto País y será para recitales internacionales, lo que arroja un tipo de cambio de 200 pesos.
11) DOLAR BIENES DE LUJO
El tipo de cambio para adquirir bienes de lujo también saltará a $ 314, como autos caros, jets privados, pequeños aviones, bebidas alcohólicas premium, máquinas tragamonedas y para el minado de criptomonedas.
12) DÓLAR TECNO
Aunque técnicamente no es un tipo de cambio nuevo, las empresas de servicios básicos del conocimiento podrán acceder a dólares de forma diferencial, por lo que en el mercado se habla de dólar tecno.
Las empresas con proyectos superiores a los u$s 3 millones, ahora podrán retener en dólares, sin pasar por el Mercado Único y Libre de Cambios, el mercado oficial, hasta 20% de las divisas que ingresen como Inversión Extranjera Directa.
Por otro lado, también habrá beneficios para la exportación con la posibilidad de conservar en dólares hasta el 30% de lo que generen por exportaciones incrementales. Igualmente, las mismas deberán afectarse exclusivamente al pago de remuneraciones de personal en relación de dependencia.
AHORA TODOS QUIEREN SU TIPO DE CAMBIO
Detrás de las negociaciones del campo, otros sectores piden tipos de cambio diferentes para poder mejorar su situación particular, como los bodegueros, reclamaban igualdad de condiciones y establecer un dólar malbec.
Compartinos tu opinión