Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Con la zarpada del 'Almirante Irízar' comenzó oficialmente la Campaña Antártica de Verano

El periplo del Rompehielos ARA “Almirante Irizar” está dividido en tres etapas que permitirán el aprovisionamiento y relevo de dotaciones de todas las bases que la República Argentina mantiene operativas: siete permanentes (Esperanza, Marambio, San Martín, Orcadas, Carlini, Belgrano II y Petrel); y cuatro transitorias, es decir, activas únicamente durante el período estival (Matienzo, Brown, Decepción y Primavera). Durante la primera instancia se abastecerán las bases Orcadas y Belgrano II, la más austral del país y la tercera permanente del mundo.

Participaron el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; los secretarios de estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza; los subsecretarios de Coordinación Administrativa, Leonardo Garay; de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Lucía Kersul; y de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Fernanda Llobet; el presidente de TANDANOR Miguel Tudino, y el titular del Instituto Geográfico Nacional, Sergio Cimbaro.

Además, en representación militar acompañaron al ministro el titular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente General Juan Martín Paleo; los jefes del Ejército, general de División Guillermo Pereda; de la Armada, almirante Julio Guardia; de la Fuerza Aérea, brigadier General Xavier Julián Isaac; el comandante Conjunto Antártico, general de Brigada Edgar Calandin; entre otros invitados civiles y militares.

También estuvieron presentes el secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Juan Pablo Paz; la directora Nacional del Antártico, Patricia Ortuzar; y el presidente del Directorio de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu; entre otros funcionarios.

Despliegue y objetivos de la CAV 2021/2022

El desarrollo de esta 118° Campaña Antártica de Verano es parte de la política de fortalecimiento de la presencia antártica para resguardar la soberanía y los intereses de nuestro país en el continente blanco.

En esta nueva edición participarán 1085 personas, entre personal militar, científico y 15 menores de edad de la base Esperanza, donde se procederá con la reapertura de la Escuela “Presidente Dr. Ricardo Alfonsín”.

El relevo de las dotaciones y el reabastecimiento con víveres, combustibles e insumos de todas las bases nacionales incluye el repliegue de residuos históricos en el marco del Plan 2020/24.

Asimismo, se encuentra en pleno auge el proyecto de transformar a la base Petrel en permanente con el objetivo de consolidar un polo logístico antártico que convierta a la Argentina en una puerta de ingreso al continente blanco materializado en los Polos Logísticos Ushuaia y Petrel.

La primera etapa consiste en la recuperación de capacidades habitacionales de Petrel, de su casa principal y de emergencia y del hangar; además de realizar estudios de impacto ambiental y de factibilidad de construcción de un muelle y pistas.

Durante estos meses de trabajo, se dará continuidad al apoyo logístico de todas las actividades científicas nacionales e internacionales; así como también se avanzará con el Servicio de Hidrografía Naval en la recuperación del balizamiento para ayudar a la navegación.

El personal involucrado en esta campaña cuenta con el esquema de vacunación completo y fue sometido al aislamiento obligatorio de no menos de 14 días con la toma de dos test PCR uno al ingresar y otro en el día 14, como también un test de antígeno para habilitar la incorporación a la burbuja sanitaria.

Capacidades navales y aéreas

Se emplearán además del ARA “Almirante Irízar” -el único buque con capacidades de rompehielos y de investigación científica, tecnológica y logística de la región- otras tres unidades navales: el aviso ARA “Puerto Argentino”, que inició su campaña el 4 de enero, el transporte ARA “Canal Beagle”, y el aviso ARA “Bahía Agradable”, el cual cumple también funciones en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Marina de Chile.

Entre los medios aéreos se encuentran dos helicópteros pesados Sea King embarcados en el rompehielos, dos helicópteros Bell con asiento durante el año en Marambio, dos Hércules C-130 para el desarrollo de las líneas antárticas logísticas aéreas, y un Boeing 737 para despliegue y repliegue de personal y material desde el puerto de Ushuaia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso